General

Jair Bolsonaro pide a la Justicia que le devuelva su pasaporte para ir a un acto de Donald Trump

El Supremo Tribunal Federal de Brasil lo confiscó en la causa que investiga la preparación de un golpe de estado contra Lula. Su defensa argumenta que “nunca dio ningún indicio de que se iba a fugar”.

Publicado

en

El expresidente Jair Bolsonaro le pidió al Supremo Tribunal Federal de Brasil que le devuelva el pasaporte que le confiscó en el marco de la causa que investiga un golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva, y argumentó que pretende viajar a Estados Unidos para participar de un evento junto al republicano Donald Trump.
Su abogado, Paulo Cunha Buena, elevó el pedido al juez supremo Alexandre de Moraes. “La decisión es absurda, dado que el presidente nunca dio ningún indicio de que se iba a fugar, apareciendo siempre en cada citación para declarar”, aseguró al canal de noticias GloboNews.
Remarcó que “muy por el contrario, cuando fue a Argentina para la toma de posesión del presidente Javier Milei, yo mismo tomé la precaución avisar a la Corte, demostrando que Bolsonaro siempre respetó las investigaciones en curso”.

Según explicó el abogado a la agencia Reuters, la solicitud se presentó para que el expresidente pueda asistir a la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que tendrá lugar en Washington del 21 al 24 de febrero, donde Trump estará a cargo del discurso de cierre del evento.

Jair Bolsonaro fue inhabilitado por la justicia electoral hasta 2030.

El pasaporte fue confiscado el jueves pasado durante una operación de la Policía Federal en la casa del líder ultraderechista. Legalmente, Bolsonaro puede salir sin pasaporte solo a los países limítrofes con Brasil usando el documento RG, como se conoce al DNI brasileño.

Además de ordenar la entrega del pasaporte de Bolsonaro, el juez Moraes le prohibió mantener contacto con otras personas investigadas. Como respuesta a las investigaciones, el exmandatario convocó a sus seguidores a una manifestación el 25 de febrero en la Avenida Paulista.

Es el momento más crítico de los siete procesos abiertos contra el exmandatario, quien fue inhabilitado por la justicia electoral para participar en elecciones hasta 2030 por haber lanzado públicamente una campaña poniendo en duda el sistema electoral mientras era presidente.

Trending

Salir de la versión móvil