General

Se declara en quiebra empresa que manejaba la franquicia de una de las cadenas de comida rápida más famosas del mundo

Publicado

en

La empresa manejaba 57 locales de la cadena de comida rápida en EEUU y había acumulado una deuda de acreedores superior a los 37 millones de dólares.

Una de las franquicias más grandes de la cadena Burger King en Estados Unidos tiró la toalla. Se trata de Consolidated Burger Holdings, una firma que operaba 57 locales, principalmente en el norte de Florida y el sur de Georgia. Tras acumular casi 37 millones de dólares en deudas, presentó un pedido de quiebra bajo el Capítulo 11. La decisión, según los documentos judiciales, fue el resultado de una combinación complicada: caída del consumo, suba constante de costos y locales que funcionaban a pérdida.

La empresa venía con el agua al cuello desde hace tiempo. Durante su último año fiscal, reportó ingresos por 67 millones de dólares, pero cerró con un déficit operativo de 12,5 millones. En 2023, la situación no había sido mejor: las pérdidas alcanzaron los 6,3 millones. Todo esto mientras los gastos fijos —como alquileres y deudas— seguían en niveles imposibles de sostener.

La cadena de las hamburguesas de la coronita inició juicio a la compañía que operaba su franquicia en Estados Unidos por no cumplir con los estándares de calidad.

Gentileza: Burguer King.

Las presiones no llegaron solo desde el mercado. En enero, la propia Burger King le inició un juicio por no cumplir con los acuerdos de remodelación de los locales. Aunque más tarde llegaron a un acuerdo, la relación ya estaba desgastada. Desde la compañía afirmaron que están reestructurando el sistema de franquicias y que los locales que no invierten o no rinden pasarán a manos de operadores con mejores resultados.

Pero la caída de Consolidated no fue un caso aislado. Otras grandes franquicias como Meridian Restaurants Unlimited, Toms Kings y Premier Kings —que en conjunto manejaban 378 sucursales— también quebraron. Todas arrastraban un panorama similar: menor flujo de clientes tras la pandemia, inflación que no da respiro y márgenes cada vez más ajustados. En este contexto, sostener la operación se volvió un verdadero acto de equilibrio.

El caso de Friday´s en Argentina

Mientras algunas franquicias de Burger King en EE.UU. van saliendo del sistema, otra marca tradicional también tambalea. TGI Friday’s, famosa por su estética norteamericana y sus hamburguesas con identidad propia, cerró 50 locales entre Estados Unidos y Colombia. Al igual que otros competidores del rubro, el golpe más fuerte llegó tras la pandemia, cuando cambió el comportamiento del consumidor y el costo de mantener locales grandes se volvió casi prohibitivo.

La empresa se acogió también al Capítulo 11 que eleva el pedido de quiebra con el objetivo fue reorganizar sus finanzas y evitar un cierre total. La noticia generó inquietud entre los seguidores de la cadena, sobre todo en América Latina, donde su presencia es menor pero simbólica. En el caso de Argentina, sin embargo, la situación es diferente.

A pesar de los problemas financieros en EEUU, la cadena Friday´s opera en Argentina sin problemas.

Los dos locales que Friday’s tiene en Buenos Aires, uno en Puerto Madero y otro en Recoleta, siguen funcionando con normalidad. El motivo es simple: operan bajo un esquema de licencias independiente de la casa matriz estadounidense. Así, por el momento, no hay cambios a la vista para la marca en el país.

El escenario global para estas franquicias es incierto. En un mercado que pide comida rápida pero también precios accesibles, el desafío pasa por encontrar modelos que se adapten a los nuevos hábitos sin dejar de ser rentables. Algunas marcas resisten. Otras, como en este caso, ya entraron en terapia intensiva.

Trending

Salir de la versión móvil