Internacionales
Por qué Israel atacó a Hamas en Qatar: la regionalización del conflicto y el futuro de la guerra en Gaza

Benjamin Netanyahu patea el tablero de las negociaciones por un cese el fuego. Doha es uno de los principales aliados de EE.UU. en la región.
El sorpresivo ataque israelí contra las cúpula política de Hamas en Qatar marcó un nuevo capítulo de la regionalización del conflicto de Medio Oriente y significó el virtual fin de las negociaciones por un cese el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes.
No fue un ataque más. El bombardeo en Doha fue una clara señal de que Israel está dispuesto a llegar a cualquier rincón de Medio Oriente en esta nueva etapa de su ofensiva total contra Hamas que incluye un asalto final sobre la devastada Ciudad de Gaza.
Qatar no es Líbano, ni Yemen, ni Siria ni mucho menos Irán, todos objetivos de sus ataques de los últimos 23 meses. Doha es un aliado clave de EE.UU. en la región. Washington tiene dos importantes bases militares en este rico emirato del Golfo.
Allí, en Doha, se venían celebrando las negociaciones por un cese el fuego entre Hamas, Qatar, Egipto y Estados Unidos. Los miembros de la delegación del grupo palestino están refugiados en el emirato por invitación oficial.
En síntesis, Israel acaba de atacar la capital que alberga las negociaciones que buscan una salida al conflicto de Gaza y a un aliado clave de Donald Trump en Medio Oriente. Tras el ataque, el emirato suspendió todos sus esfuerzos de mediación en el conflicto.
“Ahora todo dependerá de la magnitud del ataque y de quién muera. Si Israel tenía la intención de matar a los altos dirigentes de Hamas, significa que Israel no está interesado en negociaciones para poner fin a la guerra contra Gaza”, dijo el analista palestino Mkhaimar Abusada, antiguo jefe del departamento de Ciencias Políticas de la Universidad Al-Azhar en Gaza.
Sin embargo, según el experto, “si se trata sólo de un ataque marginal, probablemente su objetivo sea ejercer más presión sobre Hamas para que libere a los rehenes israelíes”.
En un comunicado, Hamas anunció que cinco miembros del grupo murieron en el ataque, aunque ninguno integraba la comitiva oficial. En tanto, Qatar informó que un miembro de la seguridad qatarí también falleció y hay varios heridos.
Se calcula que 20 secuestrados en manos de facciones palestinas están con vida en algún lugar de Gaza.
¿Qué puede pasar ahora en Medio Oriente?
Qatar no tiene ni el interés ni la capacidad militar para devolver el golpe, que tuvo como objetivo las residencias de los líderes de Hamas, entre ellos Khalil al-Hayya y Khaled Mashaal. Doha calificó el ataque de “cobarde”.
La delegación de Hamas se encontraba debatiendo “la propuesta del presidente Donald Trump para un alto el fuego en la Franja de Gaza”, según un dirigente de esa organización. Un día antes, Jerusalén fue blanco de un ataque terrorista en el que murieron seis personas, entre ellas una ciudadana argentina.

Si bien Israel afirmó que el ataque fue de su absoluta responsabilidad, funcionarios israelíes dijeron a The Jerusalen Post que la Casa Blanca conoció con antelación los planes de ataque contra Doha.
La decisión de Benjamin Netanyahu traerá sin dudas mayor tensión interna en Israel ante la fuerte presión de los familiares de los rehenes para alcanzar un acuerdo que permita la liberación de los cautivos.
“Los israelíes minaron las esperanzas de paz, prolongando aún más la guerra y complicando los esfuerzos para traer de vuelta a los rehenes”, dijo Qatar tras el ataque.
Said Chaya, coordinador del Núcleo de Estudios de Medio Oriente de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral, dijo que este ataque demuestra que “Israel esta dispuesto a llevar hasta las últimas consecuencias la búsqueda de su propia seguridad y autonomía regional”.
“Busca crear estas fronteras seguras que en función de los que vemos son externas. Pasa por el lado de ir a buscar a sus enemigos. No hay limites en esta búsqueda aprovechando un contexto inmejorable desde el punto de vista de su armamento y su capacidad tecnólogica y militar”, afirmó.
Para Chaya, esta búsqueda de seguridad se vio en forma clara en la regionalización del conflicto con los ataques a Siria, Líbano, Yemen e Irán, que “exceden lo que estaba pasando en Gaza”.
“Israel estaría dispuesto a violar cualquier límite posible, incluso este”, con el ataque en Qatar, para alcanzar ese objetivo, señaló.
Jairo Lugo Ocando, decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sharjah en los Emiratos Árabes Unidos, dijo que el ataque pone fin al proceso de negociaciones para un alto el fuego.
“No va a haber espacio para negociaciones en el futuro”, indicó.
El analista recordó que los líderes de Hamas están en Qatar por invitación oficial y con el beneplácito de Estados Unidos. “Este es un acto de guerra”, afirmó.
-
Internacionaleshace 5 días
Detuvieron a una pareja que tenía encerrados a cinco chicos en condiciones inhumanas: sin luz y sin comida
-
Generalhace 6 días
Los piquenses Nuria Lazo y Federico Ibañez se consagraron subcampeones mundiales de Tango Escenario
-
Generalhace 5 días
“Cobarde, caradura y ridículo”, le dijo Cristina Kirchner a Milei y llamó a votar por Fuerza Patria
-
Internacionaleshace 4 días
Dramático rescate de una nena en Brasil: sus padres fueron detenidos por haberla mantenido en cautiverio