General Internacionales
Estados Unidos aumenta la presión sobre el Gobierno para contrarrestar la presencia de China en la Argentina

Uno de los altos mandos norteamericanos para la región volvió a cargar fuertemente contra el gigante asiático. Las adquisiciones en el sector militar.
Una de las prioridades que tiene la política exterior y de defensa de la Casa Blanca para América Latina es la de contrarrestar la creciente influencia que China fue ganando en la región a fuerza de acuerdos de infraestructura, intercambio comercial, explotación de recursos estratégicos como el litio y el “olvido” de Estados Unidos a esta parte del continente desde 2001 en adelante.
Si bien no es una posición exclusiva de los republicanos, dado que Joe Biden también buscó balancear la presencia del gigante asiático, Donald Trump intenta explotar al máximo su buen vínculo político con Javier Milei para ganar terreno en la Argentina.
El último gesto lo dio el almirante Alvis Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos y el militar que tiene a su cargo la articulación de todas las fuerzas norteamericanas destinadas a América del Sur, cuando en el discurso que dio esta mañana en una cumbre de Defensa organizada en Buenos Aires lanzó que China es “una amenaza para los pueblos” y que “busca exportar su modelo autoritario” a la región.
Las declaraciones las hizo frente al ministro de Defensa argentino, Luis Petri, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Isaac, en la inauguración del SOUTHDEC 2025, una cumbre en la que participan los principales lídres de defensa de Sudamérica y Europa. La última vez que se organizó en el país fue en 2018.

Desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, y previo al triunfo electoral de Trump, la Argentina ya había ratificado su nueva alineación con la Casa Blanca en términos políticos pero sobre todo militares. Concretó la compra de los aviones de combate F-16 a Dinamarca, de los Orion P3 a Noruega -ambos de fabricación norteamericana- y Petri firmó una carta de intención con su par Pete Hegseth para la adquisición de los blindados Stryker.
La administración trumpista busca mediante todas las formas aumentar su presencia e influencia en el país, lo que directamente significa un perjuicio para las intenciones que China también tiene en toda América Latina.
El último gran cortocircuito de los dos gigantes en la Argentina se dio cuando el futuro embajador norteamericano Peter Lamelas pidió abiertamente que las provincias abandonen las relaciones comerciales que tienen con China y denunció una supuesta corrupción de Beijing.
Rápidamente la embajada de China en la Argentina salió a responderle al futuro embajador norteamericano pidiendo que no se entrometa en asuntos entre otros Estados.
“Si los lazos entre la Argentina y China se ven afectados por la política exterior de Estados Unidos será por las decisiones del gobierno argentino”, analizó en diálogo con TN el embajador chino Xu Bu, quien estuvo en el país semanas atrás junto con una delegación del Instituto Chino de Estudios Internacionales (CIIS).
Por ahora, Javier Milei busca hacer equilibrio frente a estas presiones que vienen del norte. Sabe que necesita del gigante asiático para sostener las reservas del Banco Central gracias al swap de monedas y el intercambio comercial, que lo ubica como el segundo socio más importante para el país detrás de Brasil.
-
Generalhace 5 días
La Justicia ya empezó a identificar los bienes de Cristina Kirchner para avanzar con el decomiso
-
Internacionaleshace 2 días
En medio de la reunión con Zelenski en la Casa Blanca, Trump habló con Putin
-
Generalhace 6 días
Una beba murió tras quedar al cuidado de su hermano de 5 años: su mamá se había ido a una fiesta
-
Generalhace 1 semana
“Él se negaba a separarse”: los escalofriantes detalles del caso del hombre que mató a su familia en Posadas