General Internacionales
Crisis en Francia: Emmanuel Macron nombró a Sébastien Lecornu como su nuevo primer ministro

Es el actual ministro de Defensa. El presidente rechazó convocar a nuevas elecciones.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este martes al titular de Defensa, Sébastien Lecornu, como nuevo primer ministro para reemplazar a François Bayrou, que apenas estuvo nueve meses en el cargo. Lo informó la presidencia.
Macron le pidió a Lecornu “consultar a las fuerzas políticas representadas en el Parlamento con el fin de adoptar un presupuesto para la nación y lograr los acuerdos esenciales para las decisiones de los próximos meses”, indicó el Elíseo en un comunicado.
Una de las claves de la promoción de Lecornu, de 39 años, habría sido su cercanía con Macron, que hubiera querido nombrarlo en Matignon (sede de la jefatura del Gobierno) ya el pasado diciembre.
Bayrou presentó este mismo martes su renuncia al cargo después de que perdió el lunes una votación de confianza en la Asamblea Nacional.
Lecornu le ganó la pulseada al primer secretario del Partido Socialista, Olivier Faure, que se ofreció a ocupar el cargo.
Quién es el nuevo premier
Lecornu ha sido el titular de la cartera de Defensa durante más de tres años, marcados por la invasión rusa de Ucrania. Está considerado un aliado leal y discreto de Macron.
El político ha sido uno de los pocos rostros de continuidad en el gobierno desde la elección de Macron en 2017, pese a los múltiples cambios de gobierno causados por la inestabilidad política actual.

Este nieto de un miembro de la resistencia francesa, oriundo de la región noroccidental de Normandía, pensó durante un tiempo estudiar en la escuela militar de Saint Cyr, pero muy joven se lanzó en política, en las filas del tradicional partido de derecha de Jacques Chirac y Nicolas Sarkozy.
En su carrera batió récords de precocidad. Fue asistente parlamentario con 19 años, consejero de un ministro en 2008 y presidente de un departamento en 2015. A los 31 años aterrizó en el gobierno. Desde entonces, se mantuvo en carteras como Transición Ecológica, Territorios, Ultramar y Defensa, bajo la dirección de hasta seis primeros ministros diferentes.
El también exalcalde de Vernon sumó puntos con Macron al organizar el Gran Debate, una gira de discusiones que el presidente realizó con políticos locales para desactivar las protestas sociales de los “chalecos amarillos” (2018-2019).
Pese a su discreción en los medios de comunicación, este reservista de la Gendarmería y amante de Historia se destacó con la guerra en Ucrania a través de una política de “rearme” ordenada por el jefe de Estado.
“Macron tomó nota”
El presidente nombró así a su quinto primer ministro de su segundo mandato para que negocie un programa mínimo y, en particular, un proyecto de presupuestos para 2026.
El presidente tiene mandato hasta 2027.

El ahora expremier perdió de forma apabullante (364 votos frente a 194) la moción de confianza que él mismo había convocado en busca de respaldo a sus planes para recortar el déficit.
El veterano político centrista llegó al cargo tras la censura a su predecesor, el conservador Michel Barnier, quien solo estuvo en funciones tres meses. En su mandato, de apenas nueve meses, Bayrou, tuvo que afrontar ocho mociones de censura, que en Francia no tienen carácter constructivo, es decir, que pueden salir adelante sin que se forme un nuevo gabinete con una mayoría parlamentaria alternativa.
La profusión de mociones de censura en la situación de gran fragmentación parlamentaria que hay en Francia es resultado de la utilización de un dispositivo constitucional, el artículo 49.3, que permite al Gobierno adoptar un texto sin someterlo al voto del Parlamento, pero a condición de someterse inmediatamente a una moción de censura.
Sin embargo, el primer ministro saliente se expuso ayer sin estar obligado al voto de la Asamblea Nacional por su proyecto de presupuesto para 2026, que prevé un recorte del déficit público de cerca de 44.000 millones de euros.
Todos los grupos de la oposición, la izquierda y la extrema derecha, votaron en su contra, pero también algunos diputados del partido conservador Los Republicanos (LR), aliado de los macronistas en el respaldo al Ejecutivo.
A pesar de las presiones, Macron excluyó la convocatoria de elecciones que le exige tanto la extrema derecha de Marine Le Pen como la izquierda de La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon.
(Con información de AFP)
-
Internacionaleshace 5 días
Detuvieron a una pareja que tenía encerrados a cinco chicos en condiciones inhumanas: sin luz y sin comida
-
Generalhace 6 días
Los piquenses Nuria Lazo y Federico Ibañez se consagraron subcampeones mundiales de Tango Escenario
-
Generalhace 5 días
“Cobarde, caradura y ridículo”, le dijo Cristina Kirchner a Milei y llamó a votar por Fuerza Patria
-
Internacionaleshace 4 días
Dramático rescate de una nena en Brasil: sus padres fueron detenidos por haberla mantenido en cautiverio