Internacionales

Aseguran que EE.UU. prepara un ataque contra instalaciones militares en Venezuela

Publicado

en

Según medios estadounidenses, el Pentágono podría lanzar la operación en cuestión de días o incluso horas.

La crisis entre Estados Unidos y Venezuela alcanzó un nuevo pico de tensión. Según fuentes oficiales citadas por medios estadounidenses, el Pentágono ya tiene listos los planes para bombardear instalaciones militares venezolanas y la operación podría concretarse en los próximos días, o incluso en cuestión de horas.

La información surge en medio de un clima de máxima alerta en la región. La Casa Blanca endureció su postura frente al gobierno de Nicolás Maduro, a quien acusa de violaciones a los derechos humanos y de mantener un régimen autoritario. En las últimas semanas, la Casa Blanca advirtió que tomaría “todas las medidas necesarias” para proteger sus intereses y los de sus aliados en Sudamérica.

En la noche del jueves, el Departamento de Guerra de Estados Unidos lanzó el décimo ataque contra una presunta narcolancha que navegaba frente a las costas de Venezuela. (Video: secretario de Defensa Pete Hegseth X @SecWar)

La acción militar busca meterle presión a Maduro para que abandone el poder y también para desmantelar al Cartel de Los Soles y las redes de narcotráfico que operarían en Venezuela.

De acuerdo a las fuentes consultadas por The Wall Street Journal, los blancos principales serían bases militares, depósitos de armas y centros de comando clave para el aparato de defensa venezolano. El despliegue de fuerzas estadounidenses en el Caribe y en bases cercanas a Venezuela se intensificó en los últimos días, lo que alimentó las versiones sobre una inminente acción militar.

En el Pentágono, altos mandos aseguraron que “la decisión final está en manos del presidente”, pero que “todo está preparado para actuar en el momento que se reciba la orden”. El operativo incluiría ataques aéreos de precisión y el uso de tecnología de última generación.

La posibilidad de un ataque estadounidense generó preocupación en gobiernos de la región y en organismos internacionales, que temen una escalada de violencia con consecuencias imprevisibles. En Caracas, el gobierno de Maduro denunció una “campaña de agresión” y puso en alerta máxima a sus fuerzas armadas.

Mientras tanto, la comunidad internacional sigue de cerca los movimientos en la frontera y la evolución de la crisis. Analistas advierten que un bombardeo podría desatar una ola de inestabilidad en Sudamérica y agravar la ya delicada situación humanitaria en Venezuela.

La tensión entre Estados Unidos y Venezuela no es nueva, pero la inminencia de una acción militar directa marca un punto de quiebre. El mundo observa con preocupación y la región se mantiene en vilo ante la posibilidad de un conflicto de gran escala.

Trending

Salir de la versión móvil