General
Inglaterra, Escocia y Gales, paralizadas por una huelga ferroviaria
Los trabajadores reclaman aumentos salariales acordes con el incremento histórico de la inflación y rechazan la intención de Network Rail, gestor de la red ferroviaria y de subtes de Londres, de recortar al menos 2.500 empleos de mantenimiento como parte de un plan de ahorro de 2.000 millones de libras.

Alrededor del 80 por ciento de los servicios de trenes en Inglaterra, Escocia y Gales se paralizaron este martes como consecuencia de una de las huelgas ferroviarias más masivas del territorio británico en 30 años, tras el fracaso en las negociaciones por reclamos salariales y rechazo de despidos.
Para el miércoles también está previsto un paro que afectará, además de las líneas de tren de todo el país, a los subterráneos de Londres, es decir, a millones de británicos.
Los paros se reanudarán el jueves y el sábado, pero el servicio se verá interrumpido de lunes a domingo, mientras los sindicatos amenazan con medidas durante todo el verano.
El sindicato Nacional de Trabajadores Ferroviarios, Marítimos y del Transporte RMT, reclama aumentos salariales acordes con el incremento histórico de la inflación y rechaza la intención de Network Rail, gestor de la red ferroviaria y de subtes de Londres, de recortar al menos 2.500 empleos de mantenimiento como parte de un plan de ahorro de 2.000 millones de libras (2.500 millones de dólares).
“Ante una agenda tan agresiva de recortes de empleos, condiciones, salarios y pensiones, RMT no tiene más remedio que defender a nuestros miembros para detener esta carrera hacia el abismo”, expresó el sindicato en un comunicado.
Informó que los paros en Network Rail seguirán adelante, e hizo nuevamente un llamado a los miembros para que se mantengan firmes, apoyen la acción, organicen piquetes y demuestren su voluntad de luchar por la justicia en el lugar de trabajo.
Mike Lynch, secretario general del RMT, afirmó a la BBC que la medida se prolongará hasta que se llegue a un acuerdo y dejó entrever que apoyaría una huelga general en todo el país, la primera desde hace casi un siglo.
“Tenemos que reequilibrar esta sociedad para que los trabajadores obtengan un trato justo de la Gran Bretaña corporativa”, dijo por otro lado a la emisora LBC, tras criticar al Gobierno por decir “un montón de mentiras sobre su gente y un montón de mentiras sobre el sector.
El paro amenaza con perturbar varios grandes eventos deportivos y culturales, como el festival de música de Glastonbury, en el suroeste de Inglaterra, un concierto de los Rolling Stones en Hyde Park el sábado y los exámenes finales de algunos estudiantes de secundaria.
El ministro de Transporte británico, Grant Shapps, por su parte advirtió que la huelga “traerá sufrimiento y caos a millones de usuarios”.
En declaraciones al programa BBC Breakfast, el funcionario argumentó que no se reúne con los sindicatos porque calificó a los llamados para que se uniera a ellos en la mesa de negociaciones como un falso pretexto.
“Normalmente no me reúno con ellos porque es una pista falsa. Si pensara que hay una posibilidad entre un millón, habría una mínima diferencia, por supuesto, lo haría en el momento”, subrayó.
También acusó a Lynch, de querer transformarse en uno de los “barones sindicales de los años 70”.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Generalhace 1 semana
“Me hicieron de todo”: una joven denunció que fue secuestrada y abusada cuando volvía de la facultad
-
Provincialeshace 4 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Generalhace 1 semana
Echaron a un trabajador del EMHSU en Santa Rosa: no paran por temor a represalias