Economía
Inflación, dólar y salarios: las consultoras apuestan por el “escenario optimista” para el año electoral
La firma que conduce Emmanuel Álvarez Agis asigna más probabilidades de ocurrencia al escenario optimista que al escenario base. Las dudas sobre el tipo de cambio. Las proyecciones de las consultoras para la inflación, el dólar y los salarios.

Escenario optimista
Si la proyección se confirma, el 2025 podría transformarse en “el año del León”. La caracterización de una de las firmas más respetadas por el mercado refiere a que el optimismo del mercado le permitiría al Gobierno sostener el combo de crecimiento y baja de la inflación.
Pero también plantea un segundo escenario, el “siga siga, no funciona”. Bajo esa hipótesis el crecimiento del PBI sería del 4,4%, la recuperación del consumo privado del 3,4%, el dólar llegaría a los $1.700 y la desocupación podría subir hasta el 9%.
Riesgos
Para la consultora de Álvarez Agis, “la principal herramienta para reactivar la economía con baja de la inflación en simultáneo reside en agudizar la pérdida de competitividad de la economía argentina, en un marco en el que el Gobierno avanza decididamente en la apertura de la economía”.
Un trabajo de 1816 coincide en que el debate sobre el nivel del tipo de cambio continuará porque “entre junio y noviembre todos los meses hubo déficit de cuenta corriente base caja”. Además, sostiene que el dólar, medido al oficial y al CCL “está en niveles pocas veces vistos desde la salida de la convertibilidad y eso ya se empieza a ver en la balanza de pagos”.
Como aliciente, la consultora destaca que la exposición offshore a pesos es casi nula. De acuerdo con el INDEC en septiembre de 2024 los inversores del exterior tenían apenas u$s762 millones de pesos en inversiones de portafolio, mientras que en 2017 esa cifra ascendía a los u$s25.000 millones. “Es indiscutible que los no residentes casi no tienen pesos”, remarca el informe
El Gobierno se planta y asegura que la estabilidad cambiaria seguirá. La hipótesis tiene adherentes. Para Invertir En Bolsa, “el peso fuerte llegó para quedarse”. IEB justifica esa afirmación con la confianza en el país que se percibe desde el exterior, la liquidación de exportaciones, de los proyectos impulsados por el RIGI y por el mejoramiento de la balanza energética.
-
Generalhace 3 días
25 de Mayo: multas y sanciones ejemplares por ataques de perros
-
Generalhace 1 semana
Cardenal amarillo: liberaron ejemplares en la Reserva Provincial Parque Luro
-
Deporteshace 1 semana
Ranking FIFA: la Selección argentina logró un nuevo récord tras las victorias ante Uruguay y Brasil
-
Políticahace 1 semana
“Cipayo”, “traidor” y “funcional a los ingleses”: las críticas a Milei por su discurso sobre Malvinas