Connect with us

Economía

Industriales perciben una situación “mala o muy mala”

El cuarto Informe de Perspectivas Industriales de La Pampa arrojó la realidad del sector en la provincia, advirtiendo una situación de preocupación por las condiciones económicas del ultimo cuatrimestre.

Publicado

en

El trabajo es consecuencia de la articulación entre la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa y la Unión Industrial de La Pampa.

El informe es una muestra sobre 87 industriales de La Pampa, diversificados en seis sectores económicos, con preponderancia de Pymes. El 69% de los encuestados tiene formación universitaria de grado o posgrado completo, el 44% tienen entre 31 y 60 años y el 84% es de género masculino.

A nivel macro, un 57% percibe que las condiciones serán de buenas a muy buenas. A futuro, el 80% ve escenarios sin cambios o de mejora: para el 49% la inflación en costos no tendrá cambios y para el 31% la situación mejorará. El 46% percibe habrá mejoras en el acceso a créditos.

 

Producción.

Además, solo 14% percibe un escenario negativo en el volumen de producción. El 70% no tuvo ni espera cambios en la contratación de personal y sobre las inversiones, la mayoría no percibe ni percibirá cambios. El 47% proyecta aumento de ventas y la cartera de clientes se cree que aumentará en 4 de cada 10 industrias.

A nivel micro, 8 cada 10 encuestados plantea que el pago de salarios fue un tema relevante a muy relevante. La mitad percibe que no tuvo ni tendrá inconvenientes en tiempo de entrega de insumos.

En cuanto a pago de proveedores, endeudamiento y cobro de ventas tuvieron un comportamiento similar, donde casi la mitad lo ven como neutro. Solo el 18% planteó despidos (51 empleados en total). El uso promedio de la capacidad instalada de los encuestados fue del 64%.

 

Expectativas.

Según el informe, el índice de situación y expectativas sigue en un terreno negativo a neutral, analizando la evolución de los últimos indicadores, se percibe “una tendencia de mejora”.

Los principales problemas relevados se vinculan a ventas, costos, créditos y personal capacitado disponible. Las principales oportunidades, mencionadas se relacionan con los mercados, estabilidad, exportación e innovación, y hay incertidumbre en créditos, ventas, dólar, estabilidad e importaciones.

 

Créditos.

Sobre la situación del país, uno de cada 3 empresarios planteó que en el último cuatrimestre fue malo o muy malo en términos macroeconómicos. Las perspectivas del próximo mejoran, donde más de la mitad (57%) piensa que será buena a muy buena.

Casi la mitad de los industriales (46%) interpreta que en el último cuatrimestre las condiciones económicas del sector fueron malas o muy malas. A futuro, cerca del 80% ve una evolución sin cambios (39%) o buena (40%).

El 48% evalúa que la inflación en costos impactó de manera negativa. A futuro, casi la mitad no tiene perspectivas de cambios y 1 de cada 3 percibe un panorama favorable. El acceso al crédito en el último cuatrimestre fue percibido en partes iguales entre positivo, sin cambios y negativo. Para el próximo cuatrimestre se incrementan las percepciones positivas del acceso al crédito (46%).

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.