Connect with us

Provinciales

Impulso verde: crece un 10% la cantidad de usuarios generadores de energía en La Pampa

La generación distribuida de energía eléctrica en La Pampa continúa avanzando. Según datos difundidos en un conversatorio organizado por la Secretaría de Energía y Minería provincial junto a la Federación Pampeana de Cooperativas (Fepamco), en el último mes se registró un aumento del 10% en la cantidad de usuarios generadores de energía

Publicado

en

La generación distribuida de energía eléctrica en La Pampa continúa avanzando. Según datos difundidos en un conversatorio organizado por la Secretaría de Energía y Minería provincial junto a la Federación Pampeana de Cooperativas (Fepamco), en el último mes se registró un aumento del 10% en la cantidad de usuarios generadores de energía a partir de fuentes renovables.

El encuentro se realizó en Doblas con la participación de representantes de 23 cooperativas eléctricas de la provincia. La iniciativa buscó compartir experiencias, responder consultas frecuentes y fortalecer la implementación del Régimen de Generación Distribuida, que forma parte del Plan Estratégico de Energía impulsado por el gobierno de Sergio Ziliotto.

“Este modelo de generación a pequeña escala promueve un sistema eléctrico más robusto, eficiente y con mayor participación de los usuarios en la producción energética”, destacaron desde la Secretaría. Además, resaltaron que esta transformación de la matriz energética se articula entre el Estado, las cooperativas y la ciudadanía.

Durante el conversatorio, el presidente de Fepamco, Jorge Páez, subrayó la buena recepción del encuentro por parte de las cooperativas y la necesidad de seguir capacitando a los equipos técnicos para asesorar mejor a los usuarios. Por su parte, el intendente de Doblas, Darío Monsalvo, valoró el espacio como clave para consolidar una política pública con fuerte impacto provincial.

Balance y crecimiento

Desde la implementación del régimen, ya son 73 los usuarios generadores inscriptos en La Pampa, ubicando a la provincia en el séptimo lugar a nivel nacional. La potencia instalada supera los 1.267 kW, lo que equivale al consumo promedio de 657 hogares, y posiciona al distrito en el décimo puesto del ranking nacional en términos de capacidad instalada.

El secretario de Energía y Minería, Matías Toso, recordó que el impulso inicial de esta política se dio durante la pandemia mediante una mesa de trabajo virtual con representantes de las 29 cooperativas. “La generación distribuida debe seguir siendo una herramienta de crecimiento para la provincia, basada en el diálogo y el compromiso compartido”, sostuvo.

Este esquema permite que usuarios y usuarias generen su propia energía renovable para el autoconsumo y, si hay excedente, puedan inyectarlo a la red eléctrica y obtener una compensación. La estrategia no solo promueve el uso responsable de la energía, sino también el desarrollo de un sistema más sustentable e inclusivo.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.