General
Histórico: India es el cuarto país en llegar a la Luna y el primero en conocer el polo sur lunar
Con su programa aeroespacial de bajo costo, llegó a la zona inexplorada del satélite, que podría contener reservas vitales de agua congelada y elementos preciosos
India se convirtió este miércoles en la primera nación en alunizar con éxito una nave no tripulada en el polo sur del satélite terrestre, un territorio desconocido que los científicos creen que podría contener reservas vitales de agua congelada y elementos preciosos, días después de que una sonda rusa se estrellara en la misma región.
“¡India, llegué a destino y ustedes también!”, es el mensaje que llegó de la nave Chandrayaan-3 (que significa “nave lunar” en sánscrito), que alunizó a las 18.04 en India (9.34) cerca del poco explorado polo sur del satélite, según la Organización India de Investigación Espacial (ISRO), provocando vítores y aplausos entre los científicos espaciales que observaban en la ciudad de Bengaluru, en el sur de la India.La misión a la Luna es un momento histórico para el país más poblado del mundo, que intenta cerrar rápidamente la brecha con otras potencias con un programa espacial de bajo costo.
Hasta hoy, solo Estados Unidos, la Unión Soviética y China habían logrado aterrizar con éxito en la Luna, pero nadie lo había hecho en el polo sur del satélite, donde puede haber enormes reservas de agua helada que sustenten futuras bases habitadas y misiones tripuladas a Marte y más allá.
Un intento previo de India fracasó en 2019 y, hace apenas unos días, la primera misión rusa a la Luna en casi 50 años terminó estrellada en la superficie.
Programa de bajo costo
La misión despegó hace casi seis semanas frente a miles de curiosos ilusionados, pero ha tardado mucho más en llegar a la Luna que las del programa estadounidense Apolo en los años 1960 y 1970, que alcanzaban el satélite en unos días.
India utiliza cohetes menos potentes que los usados entonces por Estados Unidos, por lo que deben orbitar varias veces en la Tierra para ganar velocidad antes de poner rumbo a la Luna.
El módulo de alunizaje Vikram, “valor” en sánscrito, se separó del módulo de propulsión la semana pasada y ha estado enviando imágenes de la superficie lunar desde que entró en su órbita el 5 de agosto.
Un día antes del momento de alunizaje, el ISRO dijo que todo iba según los tiempos previstos. “La navegación continúa sin problemas”, dijo la agencia en la red social X, antes conocida como Twitter.
India dispone de un programa aeroespacial de bajo costo en comparación con otras potencias, pero ha crecido notablemente desde que envió su primera nave a orbitar la Luna en 2008.
El presupuesto de esta misión es de 74,6 millones de dólares, muy por debajo de las de otras países.
Los expertos aseguran que el gigante del sur de Asia consigue estos bajos costes copiando y adaptando tecnología espacial existente y aprovechando la abundancia de ingenieros altamente capacitados que cobran mucho menos que sus homólogos extranjeros.
En 2014, India se convirtió en la primera nación asiática en poner un satélite en órbita alrededor de Marte y el próximo año tiene previsto lanzar una misión tripulada de tres días en la órbita de la Tierra.
Rusia lanzó este mismo mes su primera misión lunar en casi medio siglo, pero la sonda Luna-25 se estrelló en su intento de alunizaje. De haber tenido éxito, se hubiera convertido, por apenas unos días de ventaja, en la primera nación en llegar a la región antártica de la Luna.
Agencias AFP y AP