General
Harvard impulsa un hackathon global para innovar los sistemas de salud con IA y una prepaga argentina será la anfitriona: cómo participar
Swiss Medical tendrá a cargo la organización en Buenos Aires del evento internacional que reunirá a expertos para desarrollar soluciones tecnológicas que mejoren la eficiencia y calidad de las estructuras sanitarias. Cuáles son las otras 17 ciudades del mundo que formarán parte

La Universidad de Harvard, a través de su Harvard Health Systems Innovation Lab (HSIL) de la Harvard TH Chan School of Public Health, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto destinado a la transformación de los sistemas de salud a nivel global. En el marco de esta iniciativa, Argentina ha sido elegida como sede de un hackathon centrado en la inteligencia artificial aplicada a la gestión sanitaria, con Swiss Medical como institución anfitriona.
El evento, titulado “Construyendo sistemas de salud de alto valor: aprovechando la inteligencia artificial”, se llevará a cabo en simultáneo con otras 17 ciudades de América, Europa, Asia y África. La convocatoria busca fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras que permitan optimizar la eficiencia y la calidad del sistema de salud mediante el uso de tecnología de vanguardia.
Swiss Medical: sede argentina de un evento global
La de Swiss Medical como anfitriona en Argentina responde a su liderazgo en el sector sanitario y a su compromiso con la incorporación de innovaciones orientadas a mejorar la experiencia del paciente. Con una trayectoria consolidada en la implementación de tecnología aplicada a la salud, la institución tendrá un rol central en la organización y desarrollo del hackathon.
Durante las jornadas del evento, Swiss Medical brindará soporte a los participantes a través de mentores especializados, quienes los guiarán en la conceptualización, diseño y documentación de soluciones tecnológicas. El objetivo es que cada equipo pueda desarrollar un proyecto sólido que abarque desde la idea inicial hasta la creación de un prototipo funcional.

Un hackathon para transformar la salud con inteligencia artificial
El propósito del hackathon es generar un espacio de co-creación en el que los equipos de innovadores trabajan en propuestas concretas para mejorar la eficiencia de los sistemas de salud. De esta forma, se busca desarrollar soluciones orientadas a optimizar la gestión de los recursos sanitarios, potenciar la experiencia del paciente y garantizar la calidad médica.
Además, la iniciativa busca establecer una red global de colaboración que facilite el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales de distintas partes del mundo. La participación de diversas ciudades refuerza el carácter internacional del evento y permite la confluencia de perspectivas y enfoques multidisciplinarios.
Un alcance internacional con 18 ciudades participantes
La edición 2025 del hackathon reunirá a equipos en 18 ciudades alrededor del mundo, incluyendo Buenos Aires, Beijing, Bogotá, Boston, Ciudad del Cabo, Estambul, Londres, Monterrey, Punjab, Santiago, San Pablo, Singapur, Toronto, Hanói, Islamabad, Nairobi, Daca y Sídney.
Esta red de sedes permitirá que los proyectos desarrollados tengan un impacto global, favoreciendo la aplicación de soluciones escalables en distintos contextos sanitarios. La diversidad geográfica de los participantes garantizará la generación de ideas innovadoras con enfoques adaptables a las necesidades específicas de cada región.

Proceso de inscripción y selección de equipos
La participación en el hackathon es gratuita y está abierta a equipos conformados por entre cuatro y seis miembros. Los interesados deben completar su inscripción a través del siguiente enlace: https://airtable.com/app93QlRb4oZjxKnW/pagFJFqJW3xFqnRFw/form
Los equipos serán seleccionados por el Comité Organizador Global de Harvard HSIL y el Comité Organizador Local en función de criterios de innovación, viabilidad y potencial impacto de sus propuestas.
Beneficios y oportunidades para los participantes
Además del aprendizaje y la posibilidad de colaborar con expertos en el campo de la innovación en salud, los participantes del hackathon recibirán certificados oficiales del Harvard Health Systems Innovation Lab.
Los dos equipos que resultan ganadores serán invitados a un Programa de Incubación de Empresas liderado por Harvard, en el que trabajarán junto a especialistas en venture building para llevar sus proyectos al siguiente nivel.
El hackathon se realizará los días 11 y 12 de abril en la Ciudad de Buenos Aires y representará una oportunidad única para que emprendedores, investigadores y profesionales del ámbito de la salud contribuyan a la construcción de sistemas sanitarios más eficientes y centrados en el paciente.
-
Generalhace 7 días
Intronati en el CIMOP: “Sin Nación, La Pampa sostiene la obra pública con fondos propios”
-
Economíahace 1 semana
El nuevo acuerdo entre la Argentina y el FMI será por u$s20.000 millones del FMI, confirmó Luis Caputo
-
Generalhace 1 semana
Tragedia en Italia: una turista se tropezó y murió al caer de las escaleras más famosas de Roma
-
Deporteshace 1 semana
El mensaje de Messi tras la goleada a Brasil: “Siempre hablando con fútbol”