General judiciales
El juez federal dictó una cautelar contra la resolución que impide el cobro de tasas a cooperativas
En un fallo que beneficia a las cooperativas pampeanas, el juez federal Juan José Baric suspendió la Resolución 267/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio, que impedía el cobro de tasas municipales en las facturas de servicios.

La medida cautelar tendrá vigencia hasta que se resuelva la cuestión de fondo sobre la legalidad de la norma.
Esta resolución, que entró en vigencia en octubre de 2024, prohibía a las cooperativas y empresas de servicios públicos de todo el país incluir en las facturas cargos ajenos a los servicios contratados, como tasas e impuestos municipales.
La medida cautelar fue solicitada por la Federación Pampeana de Cooperativas Eléctricas y de Servicios Públicos (FePamCo), que argumentó que la resolución afectaba gravemente la recaudación de las cooperativas y, por lo tanto, la prestación de servicios esenciales a los usuarios.
Si bien el juez Baric hizo lugar a la medida cautelar y suspendió la resolución, aún no se ha pronunciado sobre la cuestión de fondo, es decir, si la Resolución 267/2024 es legal o no y si afecta las autonomías municipales.
La suspensión de la resolución es una buena noticia para las cooperativas pampeanas, que podrán seguir cobrando las tasas municipales en sus facturas mientras dure la medida cautelar. Sin embargo, la incertidumbre sobre la legalidad de la resolución continúa, y habrá que esperar a que el juez Baric se pronuncie al respecto sobre la cuestión de fondopara tener una resolución definitiva sobre este tema.
-
Generalhace 1 semana
Estaba de vacaciones con su hijo de 2 años: quién era la embarazada que murió en un parque de diversiones
-
Espectáculoshace 1 semana
La salida de Matías Palleiro, el novio de Jimena Barón, con los hijos de Daniel Osvaldo: “Bowling con los pibes”
-
Generalhace 1 semana
Comprar televisores y celulares más baratos vía courier desde Tierra del Fuego: cuándo podrá hacerse y cuál será la rebaja de precios
-
Generalhace 5 días
Buenos Aires: cerraron un laboratorio clandestino en Avellaneda que producía 14.000 pastillas de éxtasis