General Sociedad
Algunos tips a tener en consideración si tu hijo tiene inconvenientes para conciliar el sueño
Muchos niños tienen miedo a dormir solos por diferentes motivos, siendo el más común la percepción de un peligro sobrenatural, como fantasmas, brujas, demonios, etc. Si a la hora de ir a acostarse se resiste a hacerlo, seguí los siguientes consejos.
1- Comprender su miedo
Permití que exprese lo que siente, ponete en su lugar sin tomarlo como un “cobarde” ni minimizando lo que siente. Si no quiere hablar, no lo obligues a hacerlo. No es raro que los niños tengan dificultades para conversar sobre sus emociones, su cerebro se está desarrollando.
2- Conectate con él
Si protesta porque no quiere irse a dormir por miedo o si te despierta durante la noche llorando, intentá conectar con su emoción y lo que está sintiendo. Cómo lograr esta conexión:
– Transmitir consuelo: si te colocás por debajo del nivel de sus ojos, lo tocás ligeramente, asentís con la cabeza o le dirigís una mirada empática, a menudo desactivás una situación tensa.
– Validar: aunque no te guste el comportamiento, reconocé y aceptá los sentimientos que lo hayan suscitado.
– Hablá menos y escuchá: si su emociones están disparadas, no expliques ni intentes desviar su atención de los sentimientos. Limitate a escuchar, buscando el significado y las emociones que está comunicando.
– Reflejá lo que oís: cuando haya terminado de hablar, repetí con tus palabras lo que ha dicho. De esta forma, te asegurarás de que le entendiste.
3- No refuerces su miedo
Si no tenés cuidado, sin querer podés empezar a alimentar su miedo. Por ejemplo, te dice que le tiene miedo al monstruo que está en el armario, no uses la escoba para espantarlo o el “aerosol anti-monstruos”.
Estas acciones pueden hacer que crea que pensás que de verdad existe. Ayudalo a mirar dentro del armario para que vea que no hay nada extraño y decile que cuando tenga miedo puede hacer lo mismo y verá que no hay nada. Reforzá sus respuestas de afrontamiento, y no las de evitación, como dormir en el sofá.
4- Proporcioná seguridad
En ocasiones el temor puede deberse a la oscuridad y a todo lo que imagina que puede suceder durante ese momento. Podés proporcionarle una luz de noche, pero no debe interferir con el inicio del sueño, una luz tenue a la hora de acotarse puede ser eficaz.
Dejarle la puerta abierta con la certeza de que será escuchado en caso de llamarte crea una sensación de alivio y seguridad. No permitas que esté expuesto a programas de televisión o cuentos de terror que puedan aumentar su miedo.
5- No lo animes a levantarse de la cama
El objetivo es que puedas ayudarlo a superar su miedo. Si puede quedarse en la cama y sentir que todo está bien, aprenderá a confiar que su habitación es un lugar seguro. Al permitirle que se quede a dormir en otra pieza estás reforzando la idea que de la suya no es segura.
Si está asustado y no puede tolerar estar solo podés acompañarlo unos minutos, pero intentá que esto no se mantenga. La idea es que sea consciente de cómo su ansiedad, igual que sube, baja, porque en el fondo no hay ningún monstruo. Si tenés la costumbre de contarle un cuento antes de ir a dormir y existe miedo, procurá que no haya personajes que puedan asustarlo.
Los miedos infantiles son comunes y por lo general desaparecen con la edad. Si está causando problemas serios de sueño, es recomendable que acudas a un profesional.
-
Generalhace 5 días
Un reconocido historiador robó 29 cadáveres de nenas de un cementerio y los vistió como muñecas en su casa
-
Generalhace 1 semana
Denuncian a Evo Morales por delitos de lesa humanidad y piden que se lo investigue en Argentina
-
Espectáculoshace 6 días
Las fotos del divertido cumpleaños sorpresa de Luisana Lopilato en Argentina
-
Economíahace 5 días
Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía