General
General Pico: Corpico renovó la concesión de agua y cloacas por 15 años
La Municipalidad de General Pico y la Cooperativa de Electricidad Corpico firmaron un nuevo contrato de concesión para la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento, que tendrá vigencia por los próximos 15 años. El acuerdo fue aprobado por unanimidad durante la sexta sesión del Concejo Deliberante, presidida por Alberto Campo
La Municipalidad de General Pico y la Cooperativa de Electricidad Corpico firmaron un nuevo contrato de concesión para la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento, que tendrá vigencia por los próximos 15 años. El acuerdo fue aprobado por unanimidad durante la sexta sesión del Concejo Deliberante, presidida por Alberto Campo.
La rúbrica se realizó este miércoles por la mañana, luego del acto oficial por el Día del Trabajador. Estuvieron presentes la intendenta Fernanda Alonso y el presidente de Corpico, Miguel Prieto, quienes destacaron el valor del consenso alcanzado para garantizar la continuidad del servicio público.
“El nuevo convenio incorpora la experiencia acumulada durante tres décadas y actualiza aspectos que ya no respondían a la realidad actual”, explicó Prieto, quien subrayó que el acuerdo fue resultado de un trabajo conjunto entre técnicos, representantes municipales y concejales de todos los bloques. “Si es un buen convenio para todos, lo es para la gente de Pico”, agregó.
El proyecto fue analizado durante varias semanas por el Concejo Deliberante y recibió el respaldo unánime tanto del oficialismo como de la oposición. Desde la presidencia del cuerpo se resaltó el compromiso institucional para alcanzar un entendimiento que fortalece los servicios básicos de la ciudad.
Por su parte, la intendenta Alonso destacó la apertura al diálogo y la incorporación de propuestas de distintos sectores políticos. “Apuntamos a construir un marco de gestión sostenible que permita pensar a futuro. Estoy agradecida por el compromiso de todos los actores”, señaló.
El nuevo contrato garantiza los mecanismos de control necesarios, respeta los derechos de los asociados y busca asegurar la calidad del servicio en un contexto de planificación a largo plazo.