Argentina
Gasoducto Néstor Kirchner: radiografía de la mayor obra energética de los últimos 30 años
La obra cuenta con cinco etapas. La primera, según aseguran desde el gobierno nacional, se llevó a cabo en tiempo récord debido al uso de tecnología que permitió avanzar los plazos de desarrollo.

Los claves más importantes del Gasoducto
Ahorro de dólares
Según el informe, el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) permitirá un ahorro de divisas que estará directamente vinculado con el escenario internacional de precios. Los números indican que el gobierno nacional podría ahorrar 4.300 millones de dólares anuales. De esta forma, se podrá reducir el total de las importaciones en 7,1%.
Las autoridades redactoras del documento aseguran que la obra del gasoducto permitirá recaudar lo invertido en tan sólo meses: “En menos de un año se recuperará el monto invertido en la obra. Además, con la próxima etapa prevista para el GPNK podrán incrementarse las exportaciones de gas natural sobrantes durante los meses de verano”.
La inversión, por su parte, supera los 2.500 millones de dólares:
Efecto multiplicador en la economía
El segundo punto al que hace énfasis el informe es el del encadenamiento productivo: el gasoducto engloba una gran cantidad de actividades productivas que proveen insumos y, al mismo tiempo, aportan a la generación de empleo en las distintas localidades involucradas, lo que también impulsa el consumo de las familias.
La inversión del GPNK empuja, además, el crecimiento del VBP de la economía, es decir, el valor total de todos los productos producidos por una actividad económica, incluidos los primarios y los secundarios. Por cada peso invertido en la construcción, las obras generarán un $0,74 adicional en la economía. En este sentido, las áreas mas beneficiadas económicamente serán la industria manufacturera, la construcción, la explotación de minas y canteras y el comercio.
Más oferta energética
Además del ahorro de divisas, la sustitución de importaciones generará electricidad a partir de fuentes más sustentables. Actualmente, una parte de la oferta de energía eléctrica surge de combustibles líquidos más onerosos y con mayor impacto en el medio ambiente. De esta forma, el GPNK permitirá reemplazará el gasoil importado y el gas proveniente de Bolivia por gas natural de Vaca Muerta.
Barrera estimó que en un futuro, con obras complementarias, se pueda sustituir importaciones de Bolivia y llegar al sur de Brasil. “En esta primera etapa los 11 millones de metros cúbicos que están empezando a transportarse más los 9 millones de metros cúbicos extras, cuando ingresan las dos plantas compresoras, es para el mercado interno. Lo que potencialmente puede aprovechar la región es cuando esté terminada la segunda etapa Saliqueló-San Jerónimo hasta Santa Fe y la reversión del Gasoducto Norte y la construcción de un pequeño gasoducto de La Carlota-Tío Pujio, que es la que se va a iniciar ahora con el financiamiento de la CAF y de Cammesa. Cuando esté terminada la reversión se va a mandar gas de Vaca Muerta al noroeste argentino, que hoy se abastece principalmente con gas de Bolivia. Así, dejaríamos de importar gas de Bolivia, abasteceríamos unas centrales eléctricas que hay en la región centro norte y potencialmente quedarían saldos exportables a Chile y a Brasil, vía el gasoducto norte y conexión con Bolivia”, remarcó.
Creación de empleo
La obra del gasoducto apunta también al impacto en el empleo argentino. Se estima que en la primera etapa, el proyecto produjo 40 mil empleos nuevos de manera directa e indirecta.
En cuanto al empleo directo, se estima que al finalizar el proyecto se habrán generado 3.873 trabajos asociados, mientras que desde el informe señalan la participación de más de 5.000 personas.
En el empleo indirecto se puede ver el verdadero impacto de la obra: se generaron 36.017 puestos a causa de la demanda de insumos a los proveedores y el mayor consumo de los hogares. Los sectores con mayor generación son la Industria manufacturera (42,5%), Comercio (18%), Construcción (10,3%), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (7%), Transporte, almacenamiento y construcciones (5,2%) y Hoteles y restaurantes (4,1%).
Empleo extranjero y expatriado
El tiempo corre en la construcción del gasoducto, por lo que se apela a todo tipo de herramientas. En este caso, el informe revela la cantidad de trabajadores expatriados, es decir, aquellos residentes en el extranjero que fueron convocados para trabajar en el Gasoducto Néstor Kirchner.
Entre ellos se contrataron 45 trabajadores provenientes de Turquía especializados en maquinarias de soldadura automática para operar en forma correcta. Según las entrevistas de campo, los individuos cuentan con trabajos en más de 30 países a lo largo de 30 años.
Impacto en las localidades
Construcciones con la magnitud que le compete al gasoducto generan cambios inevitables en las localidades donde se llevan a cabo. La obra recorres cuatro provincias en una extensión de 573 kilómetros y, entre las cinco zonas de producción, se encuentran los pueblos de Añelo, General Roca, Puelén, Curacó, Limay Mahuída, Ultracán, Atreucó, Saliqueló, Tres Lomas, A.Alsina, Guaminí, C.Casares, H.Yrigoyen, Mercedes, Zárate, Luján, Navarro, S.A.Giles y E. Cruz.
Desafíos pendientes
El paso del gasoducto deja, además, desafíos y oportunidades de cara a los próximos años. En cuanto al acceso y la ampliación en relación al alcance del gas, se plantea la posibilidad de desarrollar más obras para mejorar la cobertura y las condiciones del servicio en las localidades involucradas en el proyecto.
Sin embargo, el precio de los alquileres aumentaron a partir de la llegada del gasoducto y su construcción, lo que genera inquietud en los habitantes. Para los autores del informe, los cambios que pueden generar una obra de tal magnitud suponen un desafío para las autoridades nacionales, provinciales y municipales.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Provincialeshace 7 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Provincialeshace 7 días
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes
-
Generalhace 6 días
Tormenta inusual azotó el oeste pampeano: granizo, vientos y lluvias intensas provocaron anegamientos