Connect with us

Provinciales

Ganancias: más de 35 mil pampeanos serán beneficiados

El incremento en el monto mínimo no imponible para el pago del Impuesto a las Ganancias beneficiará a más de 35 mil trabajadores, trabajadoras, jubilados y jubiladas de La Pampa.

Publicado

en

«Tienen como objetivo aliviar el bolsillo», destacó el diputado nacional y candidato a renovar la banca por el Frente de Todos, Ariel Rauschenberger.
El Gobierno nacional oficializó la semana pasada la decisión de aumentar a $ 175.000 mensuales el monto mínimo no imponible para el pago del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría. A través de dos decretos, Nación incrementó el piso de $ 150.000 y el umbral de $ 173.000 a $ 175.000 y $ 203.000, respectivamente. También eximió del pago del Sueldo Anual Complementario a los trabajadores cuya remuneración promedio del segundo semestre no supere los $ 175.000.
Con esta actualización, 1.267.000 personas que dejaron de pagar Ganancias cuando se aprobó la ley en abril, seguirán sin pagar el impuesto. En el caso de La Pampa, Rauschenberger confirmó que la medida beneficiará a 35.800 personas.
El objetivo de la medida es fortalecer el poder adquisitivo de los contribuyentes del impuesto y de sus familias y, con ello, la consolidación de la demanda y del mercado interno. Por otro lado, busca asegurar que durante 2021 no aumente la cantidad de personas alcanzadas este año por el tributo como consecuencia del crecimiento de los salarios nominales.

El artífice.
Rauschenberger fue el artífice de esta actualización que permitirá que quienes dejaron de pagar ganancias no vuelvan a ser incluidos tras los aumentos salariales. «Yo fui uno de los impulsores de la iniciativa de que se aumente el mínimo no imponible a 150 mil pesos en el caso de los trabajadores y de 6 a 8 jubilaciones mínimas para los jubilados», explicó en diálogo con LA ARENA sobre la ley que se aprobó en abril de este año.
El legislador remarcó que en aquel momento también fue uno de los que planteó que, atento al contexto inflacionario y el objetivo de que el salario esté por encima, «la puesta en marcha de las paritarias podía hacer que en algún momento el beneficio de esas 35.800 personas en el caso de La Pampa y 1.267.000 a nivel nacional, que dejaban de pagar el impuesto, se iban a ver alcanzados nuevamente en la medida que se aumentaran los sueldos».
Por estos motivos, «planteé un artículo, que se pudo incorporar, que lo que hace es facultar al Ejecutivo a establecer aumentos, no esperar a enero de 2022 sino hacerlo antes». La fecha que se analizaba era el mes de septiembre en función de los aumentos salariales que se registraron en estos meses. «Eso iba a hacer que aquellos que habían dejado de pagar el impuesto, que la idea era beneficiarlos, iban a empezar a pagar nuevamente», explicó.
Por estos motivos se mostró «totalmente de acuerdo» y celebró esta medida que busca «aliviar el bolsillo de los trabajadores» aumentando nuevamente el mínimo para que trabajadores y jubilados no paguen el impuesto a las ganancias. «Es una medida necesaria que responde al espíritu de cómo fue diseñada y plantada la ley cuando la tratamos».

Shock de consumo.
Rauschenberger remarcó que «la medida puntual de ganancias está hecha con el objetivo de que a medida que iba aumentando el salario, si no se aumentaba este mínimo, la persona que había dejado de pagar el impuesto iba a estar nuevamente alcanzada». Consultado sobre el resto de las medidas económicas anunciadas por el Gobierno nacional, como el aumento del salario mínimo, vital y móvil, el diputado pampeano afirmó que «tienen como objetivo aliviar el bolsillo de trabajadores y jubilados. Van en sintonía con esto de generar un shock de consumo de generar movimiento de la actividad económica».
El legislador afirmó que hay «una economía que se está reactivando pero que está llegando a la macroeconomía, los grandes indicadores económicos nos muestran que hay una reactivación. Pero eso está faltando que llegue al bolsillo de la gente, a la microeconomía, a la economía familiar».
«Creo que justamente todas estas medidas que se están poniendo en marcha son con ese objetivo, de que llegue de forma directa al bolsillo y se sienta. Justamente abarcan distintos sectores creo que van en esa línea», completó.
«Confío en una gran tarea».

Rauschenberger opinó sobre los cambios en el Gabinete nacional y consideró que se trata de una apuesta para «profundizar el diálogo y estar más cerca de la gente». En esa línea, celebró la designación de Oscar Alpa al frente de la Secretaría de Políticas Universitarias y consideró que se trató de «un reconocimiento a nuestra universidad».
El legislador nacional afirmó que el presidente Alberto Fernández «tiene la facultad, la atribución, de hacer todos los cambios que considere necesarios. Espero que los cambios sean justamente para mejorar, las personas que han asumido en los distintos ministerios son con experiencia, con trayectoria».
En esa línea, consideró que los cambios pasan «por profundizar el diálogo y estar más cerca de la gente.. Creo que en ese sentido son los cambios que se han llevado adelante». A su vez, destacó que seguramente se acompañará a la provincia de La Pampa como se hizo hasta el momento.
Una de las novedades que trajo aparejada la renovación de gabinete es la designación del rector de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), Oscar Alpa, como nuevo secretario de Políticas Universitarias. Este puesto era el que ocupaba el nuevo ministro de Educación, Jaime Perczyk.
«Por Oscar tengo un gran aprecio. La carrera de Contador Público la hice juntamente con Oscar, somos de la misma edad y tuve la posibilidad de ser alumno junto a él en nuestra universidad», comentó Rauschenberger.
«Me alegré mucho en su momento cuando ocupó el cargo de rector, trabajé junto a él para ver cómo podíamos recuperar el presupuesto de nuestra universidad, recuperar lo que habíamos perdido durante el gobierno de (Mauricio) Macri. El año pasado pudimos duplicar ese presupuesto», agregó.

«Alegría».
El legislador también contó que en los últimos días mantuvo una reunión con Alpa «para ver qué es lo que pasaba con el presupuesto 2022, qué fondos estaba precisando nuestra universidad más allá de los que asigna el presupuesto».
Sobre su designación al frente de la Secretaría señaló que es «una gran alegría» y «un reconocimiento a nuestra universidad pública. También es importante que tengamos funcionarios de La Pampa en el orden nacional. Confío en que Oscar haga una gran tarea, seguramente va a ser para beneficio de la universidad y de los pampeanos».

Un diálogo «con madurez».

En las próximas semanas comenzará a debatirse en el Congreso el presupuesto planteado para el año próximo. Al respecto, Rauschenberger afirmó que espera que se dé una discusión con «madurez política».
El diputado del Frente de Todos explicó que el proyecto se presentó el 15 de noviembre, que es lo que establece la ley. «Espero que la discusión que se lleve adelante sea con madurez política, con madurez cívica, y que el tema electoral no complique la discusión y las negociaciones que haya que llevar adelante». En ese sentido, afirmó que apelarán «al diálogo como herramienta para construir los consensos».
Rauschenberger destacó que el Presupuesto 2022 «tiene como objetivos apuntalar la reactivación económica a través de la obra pública, de la inversión de capital y con prioridad en la recuperación del salario. Más allá de las discusiones que se puedan dar y la posición que cada fuerza política tenga, espero que estemos todos a la altura de las circunstancias para que el Gobierno nacional tenga esta herramienta que es importante para la gestión y que hace a la gobernabilidad».
Sin importar las posiciones que asuma cada bloque, el diputado aguarda que el debate «sea dentro del marco del diálogo, de la madurez política que tenemos que tener en función de los problemas que tiene la gente. Tiene que ser apuntando a ver de qué manera se puede dar respuesta a esos problemas que los y las argentinas tienen».

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.