Connect with us

Economía

Ganancias: Diputados patagónicos presentan proyecto para modificar impuesto

Los diputados patagónicos de Unión por la Patria, entre ellos el pampeano Ariel Rauschenberger, presentaron un proyecto en el Congreso nacional en el cual plantean la restitución del incremento en las deducciones del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados de la zona patagónica.

Publicado

en

El legislador pampeano envió el proyecto a esta redacción en el cual se busca revertir la decisión del gobierno de Javier Milei respecto a restituir Ganancias. La propuesta de los diputados es elevar en un 22% el mínimo no imponible del impuesto para los trabajadores de Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Esta medida tiene como objetivo compensar las condiciones desfavorables que enfrenta la región.

“Este proyecto de Ley propone introducir modificaciones en la Ley de Impuesto a las Ganancias (T.O. 2019), en especial con la nueva redacción incorporada por la Ley Nº 27.743, llamada ‘de Medidas fiscales relevantes y paliativas”, publicada el 8 de julio en el Boletín Oficial. Ello, en virtud de restituir y resguardar los derechos de quienes viven y trabajan en la región patagónica del país. En primer lugar, es necesario mencionar que hasta la entrada en vigencia de la Ley Nº 27.743, sancionada el 28 de junio pasado, regía -para empleados en relación de dependencia y jubilados que viven en la región patagónica- un incremento del 22% en las deducciones mencionadas en el artículo 30 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019. El texto sancionado el 28 de junio elimina este adicional, que fue establecido con el objeto de fomentar el afincamiento y desarrollo demográfico de esta región del país, y que este no se vea menoscabado por las necesidades derivadas de los mayores costos de los bienes de consumo indispensables en la canasta familiar, por la lejanía con los centros de producción y las enormes distancias que separan los centros poblados, entre muchos otros factores”.

“En la práctica – agregan-, el tratamiento diferencial persigue que quienes viven y trabajan en la Patagonia puedan gozar de un poder adquisitivo equivalente a los contribuyentes del resto del país.

En esta materia, el nuevo avasallamiento sobre los derechos de los patagónicos reconoce como antecedente el Decreto 394/16, que en su artículo 2º suprimió el incremento adicional del 30% en las deducciones, que había sido consagrado por el Decreto N° 1.242 de 2013, cuando se trate de personas beneficiarias empleadas en relación de dependencia que trabajen y jubiladas que viven en las provincias y, en su caso, partido a que hace mención el Artículo 1° de la Ley Nº 23.272 y su modificatoria: La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires”.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.