General

Fin del buscador tradicional en Google: cómo es la nueva función de IA que ya se aplica en México

Los resultados de búsqueda ahora contarán con respuestas de inteligencia artificial con resúmenes e información concreta. Esta nueva tecnología se implementó en seis países y busca expandirse en otras regiones.

Publicado

en

Google, la empresa de tecnología estadounidense, modificó sus resultados de búsqueda en México con la novedad de que cuando los usuarios realicen una consulta en ese sitio web, verán en la parte superior un resumen en español de lo más fundamental de su pregunta, generado por inteligencia artificial.
Esta función se implementó inicialmente en Estados Unidos, pero ahora se incluyeron seis países más: MéxicoBrasilIndiaReino UnidoIndonesia Japón. La empresa está trabajando para adaptar el idioma según cada país, incluyendo en esta ocasión el español y el portugués.
Hema Budaraju, gerente de Search en Google, afirmó que la implementación de esta nueva tecnología en sus motores de búsqueda, impulsará beneficiará a más usuarios con la obtención de respuestas concretas frente a preguntas más complejas y amplias.

Ejemplo de cómo funcionan las respuestas de las búsquedas con inteligencia artificial en Google.

La aplicación de la inteligencia artificial generativa en las búsquedas de Google, permite que los usuarios realicen preguntas más largas complejas y que puedan profundizar en diversos temas obteniendo resúmenes de respuestas más concretas, ordenadas y directas.

“Nuestro objetivo es garantizar que los usuarios, los editores y el ecosistema web en general se beneficien de este nuevo enfoque”, expresó Budaraju en una entrevista con Wired, donde recalcó el trabajo que están realizando para que todas estas partes coexistan y se beneficien de la IA.

Cómo funciona la IA en el buscador de Google

Esta nueva implementación funciona de la siguiente manera: un usuario consulta, por ejemplo, cómo limpiar un sillón, y la IA de Google publica en la parte superior de la web, un resumen con varias respuestas y alternativas según el material, con qué se quiere limpiarlo y demás factores.

Otra llamativa alternativa es a través de las imágenes. Las personas pueden por ejemplo sacar una foto a un instrumento, publicarlo en el motor de búsqueda de Google y preguntarle cómo se toca o cuál es su nombre. Gracias a la inteligencia artificial, los usuarios obtendrán una respuesta exacta de su consulta.

Las variantes de consultas son infinitas y las respuestas son concretas personalizadas, donde Google también integrará y combinará las funciones con el resto de sus aplicaciones para facilitar búsquedas y preferencias. Este buscador se basa en sistemas centrales de calidad seguridad con el objetivo de brindar calidad y veracidad en la información.

Trending

Salir de la versión móvil