Connect with us

General

Festival de Calles: ¿Apoyo al comercio local o carga desmedida?

Elsa Correa, que tiene su negocio frente del escenario del Festival de Calles realizado este miércoles, reveló que le quisieron cobrar 250 mil pesos desde la Cámara de Comercio como «colaboración». En otro caso, en un kiosco, una comerciante dijo que le pidieron 200 mil pesos.

Publicado

en

El negocio «La Cocina de Elsa» es uno de los clásicos lugares que utilizan los santarroseños para salir del paso con su comida casera. Está ubicado en la calle España, a pocos metros de la Calle Mitre.

Elsa Correo denunció –en una nota al noticiero de «Somos La Pampa»- que le quisieron cobrar de canon 250 mil pesos la noche de este miércoles, cuando el Festival de Calles se armó alrededor del corredor de ese sector de España-Uruguay y calle Mitre, a metros de la plaza del mismo nombre.

Fue la presidente de la Cámara de Comercio, Graciela Béjar, quien en persona quiso cobrarle el canon, acompañado por integrantes del Centro de Empleados de Comercio.

Aunque no les pagó, tampoco tuvo ganancia. La rotisería estuvo sin trabajar casi dos días. Y además le dejaron toda la mugre que se genera en la vereda. Olores y pegotes en la vereda que tuvo que soportar esta mañana de miércoles.

«Que lo hagan enfrente de la casa de ellos», les dijo a los organizadores.

– ¿Le quisieron cobrar por el Festival de Calles?

– Me querían cobrar para sacar la mesa afuera, siendo que yo tengo todo el año la mesa afuera. Porque pasa la gente, se sienta, toma algo. Descansa, y sigue su camino.

– ¿La Cámara de Comercio (quiso cobrarle)?

– Unos dicen la Cámara de Comercio y otro el Centro Empleados de Comercio. Andan juntos de la manito. A mí me quisieron cobrar 250 mil pesos. Vinieron dos veces. El lunes el señor de Foto Color y el miércoles la chica Bejar. Yo les dije que no les daba ni cinco, porque a mí me perjudican el día de trabajo mío.

– ¿Por qué le pedían el aporte?

– Supuestamente es una colaboración.

– Porque usted supuestamente se iba a beneficiar con el Festival…

– Pero yo no me beneficio con el evento. Yo me puse a sacar cuentitas anoche y con latitas de cerveza y gaseosa no recupero lo que perdí el martes desde el mediodía.

– ¿Por qué no vendió?

– Porque no tuve trabajo. Y yo tengo que pagar alquiler, luz, empleados e impuestos.

– ¿Estaba cortada la calle?

– Porque estaba cortado todo en las inmediaciones. Tenemos la costumbre de que si no paramos en la puerta del negocio, no nos bajamos. Porque lo hacemos todos.

– ¿Qué pasó cuando usted se negó a pagar esa colaboración de 250 mil pesos?

– Nada. Porque yo trabajé, pero no trabajo en lo mío. Lo que me da rentabilidad a mí es la comida. No la cerveza o la gaseosa. No tengo un boliche de eso. Así que estoy en eso. No les pagué y espero que sea el último festival que se haga acá. Se hizo otros años. El primero le pagué, saqué cuentas y no te da ganancia de ningún lado.

– Dicen que el comerciante se beneficia.

– No, de ninguna manera. Te perjudica. Aparte la mugre que dejan. Deberían haber venido a lavar todas las veredas. Ahora tenemos que aguantar toda la baranda que hay y toda la mugre que hay.

– ¿Qué queda? ¿Desperdicios?

– De todo. Anoche llevaron lo que es botella, lata, todo. Pero lo que es enchastre, mugre, los pegotes que quedan, eso está.

– ¿Qué piensa en general del Festival de Calles?

– Que se lo hagan frente a la casa de ellos. A mí no me beneficia el Festival de Calles. No estoy en contra del Festival, pero no me beneficia para nada. Que lo hagan en otro lugar. Está el anfiteatro.

Otro caso, «El Guasón»

Otra comerciante, Estela Fernández del kiosco «El Guasón» (ubicado en la esquina de Mitre y avenida España) reveló que le quisieron cobrar un canon por tener su negocio dentro del corredor del Festival de Calles. Dijo que los otros comerciantes de la zona de Mitre y España están descontentos con el cobro.

Ella no se negó, pero quedó en pagarlo. Pero dijo: «si vienen se van a llevar un chasco». Y aseguró qué en otros lugares, cuando los comerciantes se negaron a pagar el canon, les ubicaron el escenario enfrente perjudicando en forma definitiva el movimiento comercial de la noche en que se hace el festival de calles.

Estela dijo que en su caso le pidieron la suma de 200 mil pesos. Al igual que Elsa Correa de la rotisería «La Cocina de Elsa», las cuentas no le dieron bien a Estela con el impacto de las ventas por el Festival.

– ¿Cómo anduvieron las ventas anoche?

– Más o menos. Menos que el año pasado. Gente había mucha, pero comprando mucho menos. Se notó la falta de dinero en la gente. Compraban haciendo ‘vaquitas’. ‘Yo compro esto’, ‘vos comprás lo otro’. Mucha agua caliente para el mate, gaseosa la grande para compartir.

– Buscando economizar…

– Sí, si. Estuvo, para nosotros, muy flojo.

– ¿Qué expectativas tenía?

– Y… pensaba trabajar el doble que el año pasado, pero no. No, no, no. La verdad que no.

– Acá una comerciante nos decía que desde la Cámara, desde el gremio le pedían un aporte.

– El año pasado lo pagamos. Este año porque los costos… si me lo llegan a venir a cobrar, no lo voy pagar. No me dio para pagarlo.

– ¿Cuánto le pidieron?

– A mí me pidieron 200 mil pesos para estar en el evento. Igualmente, el año pasado yo sí saqué una mesa afuera porque si no, no me dejaban trabajar. Siendo que tengo el local acá. Trabajo todos los días, y el día que está el festival hasta la (hora) 1 estoy, este año para no tener problema, trabajé desde adentro. No sé si tendrá algo que ver. El año pasado no me dejaban laburar desde adentro. Así que este año trabajé desde adentro. No saqué mesa, no saqué nada.

– Como comerciante, ¿le favorece el festival?

– Y… no por la expectativa que uno tenía. Pero sí es un día que se trabaja un poco más de lo normal. Porque estamos bastante cascoteados.

– ¿Qué piensa del aporte que le piden a los comerciantes?

– Creo que es injusto. Yo estoy todos los días. Pago la cuota de la Cámara de Comercio, todos los impuestos, alquiler, todo. Es injusto. Si bien te favorece, el festival se hace acá. Si uno vendiera… para darte una idea: si uno le paga a ellos 200 mil pesos tendría que haber vendido 200 botellitas de Coca de medio litro. Y no sé si vendí 30.

– ¿Qué justificación dan para pedir ese aporte?

– Ninguna. Te dicen que el Festival sale tanto y qué si querés participar, tenés que pagar.

– ¿Y si se niega a pagarlo?

– Es probable que me pusieran el escenario de acá para allá. Porque me he enterado de que en otro festival han hecho eso. Le han puesto el escenario adelante. El año pasado había que pagarlo antes. Pero este año no. Les dijimos que veremos. Pero sé que todos los vecinos están enojaditos. Y dijeron que no van a pagar. No sé si van a venir a cobrar. Si vienen se van a llevar un chasco más o menos.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.