General
Exinvestigador de Google desarrolló proyecto que crea olores con inteligencia artificial
La start-up Osmo pretende digitalizar el olfato, “nuestro sentido más antiguo y profundo”. A través de un mapa de olores, el objetivo es utilizar la inteligencia artificial para crear aromas.
El objetivo de Osmo es lograr digitalizar el olfato, “nuestro sentido más antiguo y profundo“, como se realizó con la vista y el oído, según detallaron en su web. Para hacer posible este desafío histórico, la empresa cuenta con un equipo multidisciplinario que va a combinar datos, capital, hardware y software.
Cómo se crea un olor con IA
La digitalización del olfato requiere de la combinación de ciertos elementos para poder desarrollarse. Es necesario poder leerlo, mapearlo y escribirlo con distintas tecnologías pero interdependientes a la misma vez.
En una primera instancia, se requiere convertir los átomos en bits, como en al caso de la imagen que lo hace una cámara para la luz, y en lo auditivo un micrófono para el sonido. Esos bits posteriormente deben ser comprendidos y organizados como RGB para el color y la frecuencia para el sonido.
Tener la capacidad de escribir un sentido, significa poder convertir esos bits en átomos y percibirlos como lo hacemos con parlantes, altavoces e impresoras. Osmo reúne todas esas cualidades en el Mapa de Olores Primarios (POM), el primer mapa de aromas del mundo que permite descubrir ingredientes de fragancia nunca antes olidos.
El objetivo de Osmo
Este desarrollo plantea un nuevo panorama de consumo y elaboración de fragancias para diversos productos y fines, como perfumes, fragancias, repelentes, entre otros, y además busca comprender el mundo químico para mejorar y servir de ayuda en causas sociales y problemáticas humanas.
Osmo está en la etapa de trabajo, pruebas y errores para impulsar y lanzar con seguridad la digitalización del olfato, pero sin dudas es un hecho que la implicancia de la inteligencia artificial continúa expandiéndose para cambiar nuestra forma de percibir con los sentidos y su aplicación en la búsqueda del bienestar humano.