Connect with us

Noticias de Argentina

Evaluarán caso por caso al aplicar la Sputnik V a embarazadas e inmunosuprimidos

Ayer se conoció una comunicación interna del Ministerio de Salud “sobre situaciones especiales en la población”. Voceros explicaron a Télam que “aún no hay una comunicación oficial al respecto”, pero que se está trabajando sobre el tema teniendo en cuenta éste y otros documentos.

Publicado

en

Especialistas que asesoran al Ministerio de Salud en materia de Covid-19 explicaron que la recomendación realizada por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y diversas sociedades científicas respecto a contraindicar la Sputnik V en caso de embarazo, lactancia, inmunocompromiso o enfermedades autoinmunes, significa que se evaluará a cada paciente cuando tenga que ser inmunizado, según la estrategia de vacunación escalonada y en etapas.

El miércoles se conoció una comunicación interna del Ministerio de Salud al respecto, titulada “Sputnik V: actualización sobre situaciones especiales en la población” y que lleva la firma del director nacional de Control de Enfermedades Transmisibles de la cartera, Juan Manuel Castelli.

A través de este memorándum, el funcionario informaba allí que “la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) en consenso con diversas Sociedades Científicas y expertos externos, y en línea con los análisis y recomendaciones publicados en las últimas semanas en otros países, han recomendado al Ministerio de Salud excluir el concepto de ‘contraindicación para la vacunación contra la Covid-19’ a embarazadas, mujeres en período de lactancia, personas inmunocomprometidas o con enfermedades autoinmunes que formen parte de los grupos que pertenecen a la población objetivo a vacunar”, es decir, la población en riesgo por exposición y función estratégica así como la población en riesgo de enfermedad grave.

Voceros gubernamentales explicaron a Télam que “aún no hay una comunicación oficial de recomendación al respecto” pero que se está trabajando sobre el tema teniendo en cuenta éste y otros documentos, “lo que oportunamente será comunicado”.

“Quitar como contraindicación el embarazo, la lactancia, el inmunocompromiso o las personas con enfermedades autoinmunes permitirá, por ejemplo, que una trabajadora de la salud que está amamantando o embarazada, pueda recibir la vacuna -siempre en función de evaluar el potencial riesgo de la actividad-“, dijo a Télam la infectóloga y directora de la Sociedad Argentina de vacunología y epidemiología (SAVE), Florencia Cahn.

“Eso no significa que se va a vacunar a todas las embarazadas, porque siempre es importante evaluar cada caso”, agregó.

¿Cuáles son las vacunas que podrían aplicarse a este grupo?

El documento interno hace extensiva la recomendación a otras vacunas contra la Covid-19 “siempre y cuando la plataforma de la vacuna utilizada no sea (en base) a virus vivos y atenuados”.

Cahn explicó que la plataforma de la Sputnik V está basada en “un vector de adenovirus que no produce la enfermedad pero que trasporta la proteína ‘S’ del coronavirus para que el sistema inmune genere los anticuerpos” y por eso es una vacuna “a virus inactivado”.

“La de Astrazeneca y la de Sinopharm también son a virus inactivado, luego hay otras de ‘ARN mensajero’–como la de Pfizer o Moderna-, y existen otras vacunas a virus vivo o atenuados, pero no son las más avanzadas ni las que vamos a tener por el momento en Argentina”, explicó.

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.