Argentina
Entre ciervos y caldenes: qué ver y hacer en la Reserva Provincial Parque Luro
Esta área protegida de 7.600 hectáreas es un lugar interesante para descubrir en La Pampa.

En la provincia de La Pampa, a pocos kilómetros de su capital (la Ciudad de Santa Rosa), se encuentra la Reserva Provincial Parque Luro, un destino que ofrece a los visitantes un mix de naturaleza, cultura e historia.
Situada en el corazón de la llanura, esta área protegida de 7.600 hectáreas resguarda uno de los pocos bosques de caldén (un árbol emblemático de la zona) que existen en nuestro país, ciervos colorados y una antigua casona reconvertida en museo.
Qué ver y hacer en la Reserva Provincial Parque Luro
Una de las actividades que ofrece la reserva son las caminatas. Hay cinco senderos de diferente longitud, todos de baja dificultad, ideales para salir a recorrer los ambientes que componen el parque: cardenales, lagunas, médanos y salitres.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/PDO5NNKUXZAB7EB5CIQWVEHJRE.jpg)
El principal atractivo es el ciervo colorado, una especie introducida desde Europa que hoy forma parte de la cultura pampeana. Se lo puede observar sobre todo en otoño, cuando entra en brama y llama a las hembras con sus mugidos.
También es un gran destino para ver otros animales, como guanacos, ñandúes y zorros, y para el avistaje de aves, ya que reúne a más de 160 especies, entre ellas el águila coronada y el cardenal amarillo.
Otra parada imperdible es el Museo El Castillo, una antigua casona que se empezó a construir en 1905 y que mantiene el mobiliario y el diseño originales de sus primeros propietarios. Declarado Monumento Histórico Nacional, tiene una sala de carruajes y caballerizas.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/CQPUOA2H5ZDNBL6N657IZVHCDU.jpg)
Además, el lugar permite acercarse a la cultura de los pueblos originarios que habitaron estas tierras.
Cómo llegar y cuándo ir a la Reserva Provincial Parque Luro
La reserva está 35 kilómetros al sur de la Ciudad de Santa Rosa y se accede por la Ruta Nacional 35, pavimentada. Abre todos los días del año de 9 a 19. Para presenciar el espectáculo de la brama, hay que ir entre marzo y abril.
-
Deporteshace 5 días
Ranking FIFA: la Selección argentina logró un nuevo récord tras las victorias ante Uruguay y Brasil
-
Generalhace 5 días
Cardenal amarillo: liberaron ejemplares en la Reserva Provincial Parque Luro
-
Políticahace 5 días
“Cipayo”, “traidor” y “funcional a los ingleses”: las críticas a Milei por su discurso sobre Malvinas
-
Generalhace 1 semana
Francia: condenaron a Marine Le Pen por malversación de fondos y no podrá postularse a las elecciones de 2027