Economía

En picada: cayó un 30% la actividad turística

La actividad turística en La Pampa sigue en caída.

Publicado

en

Durante el fin de semana extra largo, la ocupación hotelera cayó en un 30% en promedio con respecto al año pasado y esos números se repitieron en la gastronomía, otro sector afectado.

Saúl Echeveste, secretario de Turismo de la provincia, advirtió sobre la situación. “Esto no escapa a la realidad que se vive a nivel nacional. Hubo un 50% de ocupación en promedio entre la hotelería y la gastronomía, casi un 30% menos que el año pasado”.

Afirmó que la caída de la actividad “es consecuencia de esta situación económica y financiera compleja, donde los costos fijos de luz, gas y combustible, afecta al sector privado y a las familias que se trasladan de un lado a otro”.

En diálogo con Radio Noticias, el funcionario resaltó: “Como nos pidió el gobernador Ziliotto tratamos de generar con el sector privado las herramientas necesarias para poder paliar esta situación”.

“Entendemos que generando eventos y trabajando con los referentes de las localidades podemos paliar la situación en este difícil momento en el que no escapamos a lo que sucede en el contexto nacional”, indicó.

A nivel país, contó Echeveste, la crisis económica golpea a todos los lugares, “salvo algunos que están muy consolidados” aunque “igualmente tuvieron una ocupación que no esperaban”.

En ese sentido, planteó la necesidad de “seguir trabajando fuertemente para mejorar y prepararnos para las vacaciones de invierno que van a ser parecidas” porque “los costos fijos golpean muy fuerte al sector privado y las familias”.

 

Movimiento moderado.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que los dos feriados de junio fueron “favorables” para el sector. Al sumar las dos fechas, los turistas tuvieron siete días para viajar, cuando en junio de 2023 fueron solo cuatro. Como resultado, esta vez se movilizó un 15,3 % más de personas, aunque el gasto fue más austero. Unos 800 mil viajaron por la Inmortalidad de Güemes, del 14 al 17 de junio, y 1,8 millones lo hicieron este fin de semana por el Día de la Bandera.

A través de un comunicado de prensa, señalaron que “en el fin de semana de cuatro jornadas por el Día de la Bandera viajaron 1,8 millones de turistas por la Argentina y gastaron $ 303.405 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas”. En el informe indicaron que la cantidad de gente que se trasladó fue 20% menor al mismo fin de semana del año pasado, que tuvo igual cantidad de días y gastó 24,3 % menos a precios reales.

A pesar de ello, en el balance final, “festejar los feriados en fines de semana separados, como sucedió este año, terminó siendo mejor para la actividad: si se agregan los resultados de este fin de semana con los del feriado del pasado 17 de junio, al sumar siete días, casi 2,6 millones de personas salieron de paseo, es 15,3 % más que en los cuatro días que duró el fin de semana combinado de 2023”.

Trending

Salir de la versión móvil