Connect with us

Provinciales

En La Pampa, hay 77 personas que esperan un trasplante de órganos

Publicado

en

A esa cifra hay que sumarle 16 pampeanos y pampeanas que necesitan el trasplante de córneas. “Mientras más se procure, muy probablemente más pampeanos se beneficien, porque la prioridad de determinadas patologías, como en la insuficiencia renal crónica, la prioridad la tiene siempre un pampeano”, dijo el coordinador del INCUCAI en la provincia, Javier Tévez.

 

En La Pampa son 77 las personas que permanecen en lista de espera aguardando por algún trasplante de órganos para salvar sus vidas, según la información oficial del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI). A esa cifra hay que sumarle 16 pampeanos y pampeanas que necesitan el trasplante de córneas. A nivel país, en lista de espera hay 7.314 personas con las mismas necesidades y varios en emergencia nacional.

El coordinador del INCUCAI en La Pampa, Javier Tévez, dijo que los 77 de la lista “son personas que esperan un órgano, desde riñones, pulmones, corazón, o páncreas. Además, hay 16 personas más que necesitan una córnea”.

El detalle de pampeanos y pampeanas que están en lista de espera de un trasplante de órganos hasta ayer era el siguiente: 50 personas necesitan riñones; 4, además de riñones, páncreas; 15 el hígado; 2 el corazón y 6, los pulmones.

El anterior fin de semana hubo un operativo de ablación multiorgánica en Santa Rosa. Se extrajeron el corazón, ambos pulmones, hígado, riñones y córneas de un joven de 19 años. El corazón se trasplantó a un varón de 50 años que se encontraba en emergencia nacional; el hígado a una paciente de 14 años; y cada uno de los pulmones a dos pacientes mujeres de 50 años. Hubo cuatro pacientes de La Pampa que recibieron donaciones de órganos: dos mujeres recibieron uno de los riñones cada una, y las córneas fueron trasplantadas a dos pacientes residentes en la provincia.

Tévez destacó que “mientras más se procure, muy probablemente más pampeanos se beneficien, porque la prioridad de determinadas patologías, como en la insuficiencia renal crónica, en los cuales necesitan un trasplante renal, la prioridad la tiene siempre un pampeano, por eso la importancia de la donación o la expresión de la donación de cada una de las personas de La Pampa”.

Ese operativo fue el primero que se realizó este año en la provincia. El año pasado hubo también una sola ablación. En la Argentina, en lo que va del año 2022, se realizaron 397 trasplantes de un total de 181 donantes.

En Argentina se considera donante a toda persona mayor de 18 años que haya manifestado su voluntad afirmativa o que no haya dejado constancia expresa de su oposición. Existe la Ley del Donante Presunto (ley Justina), la cual indica que toda persona es donante, excepto que exprese lo contrario. Sin embargo, es fundamental que la persona manifieste por escrito y converse con sus familiares y amigos acerca de su decisión, porque el fallecimiento de un ser querido es un momento traumático y es importante que dentro de ese proceso todos tengan en claro cuál era la última voluntad que la persona manifestó en vida.

“Esto no sería posible sin un donante, luego más allá de la ley que expresa que aquel que no se manifestó como no donante, es un potencial donante, hay que buscar el acompañamiento de la familia y esta no fue la excepción. La familia acompañó todo el proceso, fundamentalmente en un momento de tanto dolor”, dijo Tévez.

Formas de registrar la voluntad de donación

En nuestro país, la expresión de voluntad es personal e intransferible, y podés modificarla en cualquier momento por los distintos canales habilitados para tal fin.

Se puede donar firmando un acta, lo que se debe hacer en el INCUCAI o en los organismos provinciales de ablación e implante de todo el país.

También otras de las maneras de expresar la voluntad de donación es enviando un telegrama gratuitamente desde cualquier sucursal del Correo Argentino.

También se puede hacer con la app de Mi Argentina, Creando una cuenta y validando previamente la identidad.

Y por último, al tramitar el Documento Nacional de Identidad, solicitando que quede asentado en el DNI cuando se inicia el trámite.

En el momento del fallecimiento, el organismo responsable verificará la última voluntad hacia la donación de órganos. De no existir manifestación expresa, la ley presume que toda persona es donante.

Proceso

Cuando se detecta un posible donante en el área de cuidados intensivos de un hospital, en cualquier lugar del país, el médico inicia el proceso de donación.

Se comunica con el Organismo Jurisdiccional de su provincia o con el INCUCAI. Se constata el fallecimiento de la persona

Una vez diagnosticada la muerte, los cuidados intensivos están destinados a mantener la oxigenación de los órganos para garantizar su viabilidad. También se realizan estudios de laboratorio para determinar qué órganos son viables para trasplante y garantizar la ausencia de enfermedades infectocontagiosas.

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.