General

En diciembre creció el consumo de energía un 7% en La Pampa

El 2023 cerró con un alza del 1,5 % por la incidencia de los incrementos registrados en el primer trimestre, según informó FUNDELEC.

Publicado

en

El consumo de energía eléctrica en La Pampa aumentó un 7% en diciembre pasado comparado con el mismo periodo pero del 2022. A nivel país hubo una caída en la demanda ya que disminuyó 9,7 % en diciembre respecto del mismo mes de 2022. El 2023 cerró con un alza del 1,5 % por la incidencia de los incrementos registrados en el primer trimestre, según informó la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).

A través de un comunicado, la entidad explicó que la caída en el consumo del mes pasado se concentró en el interior del país, ya que las distribuidoras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tuvieron un crecimiento interanual del 6,8 %.

“Diciembre presentó un descenso en la demanda de la energía eléctrica de 9,7 % al alcanzar los 11.762,6 GWh, mientras que el acumulado de 2023 presentó un ascenso de la demanda de la energía eléctrica de 1,5 %”, señaló, para agregar que hubo un crecimiento del 6,5 %, respecto de noviembre, cuando se habían alcanzado los 11.040,7 GWh.

Fundelec detalló que la demanda residencial el mes pasado tuvo una baja del 14,4 % respecto del mismo mes de 2022, la comercial cayó 4,4 % y la industrial registró un descenso del 6,4 %. Con estas variaciones, la demanda residencial pasó a representar el 46 % del total, la comercial el 29 % y la industrial el 25 % restante.

En cuanto al consumo por provincia o empresa, hubo 13 descensos interanuales: Corrientes (-7 %), San Luis (-7 %), Misiones (-6 %), Formosa (-5 %), EDES (-3 %), La Rioja (-3 %), Chaco (-3 %), San Juan (-2 %), Tucumán (-1 %), Salta (-1 %), Neuquén (-1 %), Mendoza (-1 %) y Catamarca (- 1 %).

Por su parte, 14 provincias o empresas presentaron ascensos en el consumo: Chubut (33 %), Santa Cruz (8 %), EDEN (8 %), Santa Fe (7 %), Santiago del Estero (7 %), La Pampa (7 %), Entre Ríos (6 %), Edelap (5 %), Río Negro (4 %), Jujuy (3 %), EDEA (3 %) y Córdoba (2 %), además de las dos distribuidoras del AMBA.

En lo que respecta al detalle de estas dos últimas, que demandaron un 36 % del consumo del país y totalizaron un ascenso conjunto de 6,8 %, los registros de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) indican que Edenor tuvo una suba de 6,3 %, mientras que en Edesur el alza fue del 7,4 %.

Fundelec destacó que en diciembre la generación hidráulica “se ubicó en el orden de los 4.171 GWh contra 2.881 GWh en el mismo período del año anterior, lo que representa una variación positiva del 31 %”. “Producto de las fuertes lluvias, ocurridas durante el mes, se observa un aumento en los caudales de las principales cuencas del Comahue, al igual que el río Uruguay y Paraná, comparado con el mismo mes del año anterior, incluso en algunas cuencas se presentaron valores mayores a los esperados”, describió.

En 2023 la generación térmica siguió liderando con un aporte de producción de 49,47 % de los requerimientos, las centrales hidroeléctricas aportaron el 26,65 % de la demanda, las nucleares proveyeron un 6,07 %, y las generadoras de fuentes alternativas un 13,58 % del total, mientras que la importación representó el 4,23 %.

Trending

Salir de la versión móvil