Connect with us

General

Emergencia oceánica: cuáles son las 4 recomendaciones de la ONU para salvar los mares

Las realizó el titular del organismo internacional, António Guterres. Además, instó a la comunidad internacional a comprometerse y unirse para proteger y preservar los mares y océanos

Publicado

en

En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, realizada este lunes en Lisboa, António Guterres, titular de la ONU, instó a la comunidad internacional a comprometerse y unirse con el objetivo de proteger y preservar los mares. Asimismo, realizó 4 recomendaciones para revertir la degradación de los océanos. “Hay que hacer mucho más entre todos”, afirmó.

Con una cita del poeta portugués Fernando Pessoa, el titular de la ONU aseguró que espera que “la Conferencia represente un momento de unidad para todos los Estados miembros de las Naciones Unidas”. “Hemos dado por descontado el océano y ahora nos enfrentamos a una emergencia oceánica”, afirmó durante su exposición en el evento coorganizado por Portugal y Kenya.

Asimismo, Guterres destacó que el océano nos une a todos, pese a que no lo hemos valorado lo suficiente los océanos, es por eso que el planeta se enfrenta a una “emergencia oceánica”. “Nuestro fracaso en la protección de los océanos tendrá un efecto dominó en toda la Agenda 2030″, afirmó Guterres y advirtió: “Hay que hacer mucho más entre todos”.

En ese sentido, el titular del organismo internacional realizó 4 recomendaciones “para garantizar que se invierta la tendencia de degradación de los océanos”, según afirmaron en un comunicado de prensa. Incluso, señalaron que el Secretario General “subrayó la urgente necesidad de invertir de forma sostenible en las economías que dependen del mar”.

Cuáles son las 4 recomendaciones de la ONU

Más de 8 millones de toneladas de plástico inundan el océano, "una masa de plástico en el Pacífico es de mayor superficie que Francia", advirtió la ONU (Foto: Andina)Más de 8 millones de toneladas de plástico inundan el océano, “una masa de plástico en el Pacífico es de mayor superficie que Francia”, advirtió la ONU (Foto: Andina)

1- Invertir en economías oceánicas sostenibles

El titular de la ONU instó a que los Estados interesados inviertan en economías oceánicas sostenibles para la alimentación, energía renovable y medios de subsistencia, la cual debería realizarse mediante “la financiación a largo plazo”.

Además, recordó que de “los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el número 14 ha recibido el menor apoyo de todos”. “La gestión sostenible de los océanos podría ayudar a que el océano produjera hasta seis veces más alimentos y generara 40 veces más energía renovable que en la actualidad”, afirmó Guterres.

El éxito de los mares debería aplicarse a otros ámbitos, afirmó el titular de la ONU (Getty Images)El éxito de los mares debería aplicarse a otros ámbitos, afirmó el titular de la ONU (Getty Images)

2 – Replicar el éxito de los océanos

“El océano debe convertirse en un modelo de cómo podemos gestionar los bienes comunes globales para el bien de todos; y esto significa prevenir y reducir la contaminación marina de todo tipo, tanto de fuentes terrestres como marinas”, afirmó el titular de la ONU y señaló que, para lograrlo, se deben “incrementar las medidas eficaces de conservación por zonas y la gestión integrada de las zonas costeras”.

Desde la ONU pidieron proteger a las personas y que el sector del trasporte marítimo no produzca emisiones netas hasta 2050 (FOTO: RASHIDE FRIAS /CUARTOSCURO.COM)Desde la ONU pidieron proteger a las personas y que el sector del trasporte marítimo no produzca emisiones netas hasta 2050 (FOTO: RASHIDE FRIAS /CUARTOSCURO.COM)

3 – Proteger a las personas

Guterres instó, además, a una “mayor protección de los océanos y de las personas cuyas vidas y medios de subsistencia dependen de ellos, abordando el cambio climático e invirtiendo en infraestructuras costeras resistentes al clima”, aseguran en el comunicado. “El sector del transporte marítimo debería comprometerse a no producir emisiones netas para 2050, y presentar planes creíbles para cumplir estos compromisos. También deberíamos invertir más en la restauración y conservación de los ecosistemas costeros, como los manglares, los humedales y los arrecifes de coral”, apuntó el funcionario.

Incluso, invitó a los Estados miembros a ser “parte de la iniciativa lanzada recientemente para alcanzar el objetivo de una cobertura total del sistema de alerta temprana en los próximos cinco años, ya que esto ayudaría a llegar a las comunidades costeras y a aquellos cuyos medios de subsistencia dependen de las medidas de protección de alerta temprana en el mar”.

Desde la ONU invitaron a "todos a unirse al objetivo de cartografiar el 80% de los fondos marinos para 2030"
Italian Coast Guard/Handout via REUTERSDesde la ONU invitaron a “todos a unirse al objetivo de cartografiar el 80% de los fondos marinos para 2030” Italian Coast Guard/Handout via REUTERS

4 – Más ciencia e innovación

Para finalizar, Guterres subrayó la “necesidad de más ciencia e innovación” que nos permita alcanzar un “nuevo capítulo de la acción mundial sobre los océanos”. “Invito a todos a unirse al objetivo de cartografiar el 80% de los fondos marinos para 2030. Animo al sector privado a unirse a las asociaciones que apoyan la investigación y la gestión sostenible de los océanos. E insto a los gobiernos a ser más ambiciosos de cara a la recuperación de la salud de los océanos”, afirmó.

Por otro lado, Abdulla Shahid, presidente de la Asamblea General de la ONU, resaltó que el océano nos conecta a todos. “Como maldivo, soy un hijo del océano (…), pero más allá de los que miramos el horizonte azul cada día, toda la humanidad depende del océano para la mitad del oxígeno que respiramos. Por eso, aprovechemos esta semana para defender un recurso que nos ha mantenido a lo largo de toda nuestra existencia”, concluyó.

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.