Economía
El yuan chino cae a su nivel más bajo en 14 años: cómo afecta a las reservas del Banco Central
El yuan de China cayó a un mínimo de 14 años frente al dólar este miércoles a pesar de los esfuerzos del banco central para frenar la caída después de que la suba de tasas de la Reserva Federal (Fed) llevaron a los operadores a convertir dinero en dólares en busca de mayores rendimientos.

En el plano local, las reservas del Banco Central argentino tienen u$s19.500 millones en yuanes por los que paga la tasa SHIBOR de China más 3 puntos. Por cada punto que se devalúa el yen, las reservas caen u$s195 millones. Hasta antes de los pagos al FMI los yuanes representaban 52% de las reservas, pero ahora ese porcentaje subió a 54%.
El yuan cayó a 7,2301 por dólar, su nivel más bajo desde enero de 2008. Un yuan valía alrededor de 13,8 centavos, un 15% menos que el máximo de marzo de este año.
El miércoles, un vicegobernador del banco central, Liu Guoqiang, realizó una videoconferencia con banqueros chinos y les dijo que “mantuvieran la estabilidad básica del tipo de cambio”, según un comunicado del banco central. Dijo que Liu advirtió a los banqueros que no apostaran que el yuan subiría o bajaría.
“Mantener la estabilidad es la máxima prioridad”, dijo el comunicado.
El yuan ha superado las expectativas de que podría caer a 7 por dólar después de que la Reserva Federal comenzara a subir agresivamente las tasas para enfriar la inflación que está en un máximo de cuatro décadas. La Fed ha elevado las tasas cinco veces este año y dice que es probable que haya más aumentos.
Por el contrario, el Banco Popular de China recortó las tasas de interés para impulsar el crecimiento que cayó al 2,2% respecto al año anterior en los primeros seis meses de 2022, menos de la mitad del objetivo oficial del 5,5%.
Se permite que el yuan fluctúe hacia arriba o hacia abajo un 2% de su precio inicial cada día en operaciones estrictamente controladas. Eso evita grandes cambios diarios, pero los días bajos pueden sumar un gran cambio con el tiempo.
Para apuntalar el tipo de cambio, Beijing redujo la cantidad de depósitos en moneda extranjera que los bancos chinos deben mantener como reservas del 8% al 6% a partir del 15 de septiembre. Eso aumenta la cantidad de dólares y otras monedas extranjeras disponibles para comprar yuanes. lo que debería hacer subir el tipo de cambio.
Aún así, es poco probable que ese recorte de reservas detenga una caída impulsada por “un dólar estadounidense fuerte y la expectativa de más aumentos de la Reserva Federal”, dijo Iris Pang de ING en un informe.
“Hablar de un aumento de tasas menos agresivo” podría ayudar al yuan a recuperarse, pero podría debilitarse aún más “si la Fed mantiene su tono muy agresivo” durante el próximo año, escribió Pang. Los funcionarios chinos prometieron previamente evitar la “devaluación competitiva” para obtener una ventaja en el comercio.
El yuan se hundió en 2019 durante la tensión comercial con el entonces presidente Donald Trump. Eso provocó sugerencias de que Beijing estaba tratando de reducir el impacto de los aumentos de aranceles de EE.UU, pero no hubo confirmación oficial. Posteriormente, la moneda se fortaleció.
Otros gobiernos también están luchando por gestionar los flujos de capital bajo la presión de las subidas de tipos de la Fed. El viernes, el banco central de Vietnam elevó una tasa de interés clave en lo que los economistas dijeron que parecía ser un esfuerzo por detener una salida de dinero en busca de mayores rendimientos.
-
Generalhace 1 semana
Intronati en el CIMOP: “Sin Nación, La Pampa sostiene la obra pública con fondos propios”
-
Generalhace 6 días
Francia: condenaron a Marine Le Pen por malversación de fondos y no podrá postularse a las elecciones de 2027
-
Internacionaleshace 4 días
Aseguran que Elon Musk prepara su salida del gobierno de Donald Trump
-
Deporteshace 3 días
Ranking FIFA: la Selección argentina logró un nuevo récord tras las victorias ante Uruguay y Brasil