Connect with us

Economía

El súper dólar tocó máximos de diez meses y se desplomó el yen

El yen tocó un mínimo en más de un año y aumentó las posibilidades de intervención cambiaria. En tanto, el dólar se sostiene firme pese a la decisión de la Fed.

Publicado

en

El dólar tocó el lunes un máximo de 11 meses frente al yen y de casi 10 meses contra una canasta de monedas, después de que la Reserva Federal señaló la semana pasada de que podría subir más las tasas de interés y que es probable que las mantenga altas por un mayor tiempo.

El restrictivo panorama sobre las tasas de parte de la Fed hacía que el rendimiento de los bonos del Tesoro subieran e impulsaran la demanda por el billete verde.

El yen también fue golpeado después de que el Banco de Japón mantuviera el viernes las tasas ultrabajas y de su promesa de mantener el respaldo a la economía hasta que la inflación alcance de manera sostenible su objetivo del 2%, lo que sugiere que no tiene prisa para dejar atrás su enorme programa de estímulos.

“Según el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, aún no había indicios de una inflación estable de forma sostenible, por lo que el BoJ continuará pacientemente con el alivio monetario en el marco actual. Esto supuso un claro freno para el yen”, dijo Esther Reichelt, analista de divisas de Commerzbank.

El dólar alcanzó los 148,87 yenes, su mayor nivel desde el 25 de octubre.

La divisa nipona se mantenía cerca de las 150 unidades por dólar, un nivel que algunos observadores del mercado consideraban como una línea que provocaría una intervención en el mercado de divisas por parte de las autoridades japonesas similar a la del año pasado.

El yen también sufría ante la ampliación del diferencial entre los retornos de los bonos a 10 años del Tesoro y sus pares japoneses, con la rentabilidad estadounidense aumentando más rápido.

El índice dólar, alcanzó 105,97, marcando un máximo desde el 30 de noviembre.

Mientras, el euro tocó los 1,06550 dólares, su mínimo desde el 16 de marzo. La moneda única se debilita ante el dólar ante la opinión del mercado de que es improbable de que el Banco Central Europeo suba aún más las tasas.

El yen, al alza por un endurecimiento de la política monetaria de Japón.

El yen, al alza por un endurecimiento de la política monetaria de Japón.

Dólar en el mundo: la Fed seguirá subiendo tasas

“Mientras que la Fed aún es muy dependiente de los datos, y va reunión tras reunión, el BCE básicamente ha señalado que están en la tasa terminal en este momento, por lo que incluso ese ligero y sutil cambio de tono entre los dos bancos centrales en nuestra opinión es suficiente para mantener la paridad euro/dólar algo anclada por ahora”, dijo Bipan Rai, de CIBC Capital Markets en Toronto.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.