General
El Senado bonaerense aprobó modificaciones en la Ley de Adopción para agilizar y mejorar los trámites
La iniciativa prevé que los padres adoptantes que trabajen en el sector público de la provincia de Buenos Aires tendrán licencia para los trámites de adopción y para la vinculación con las niñas, niños y adolescentes en situación de adopción. La iniciativa pasó a Diputados para ser sancionada.

El Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó un proyecto de reforma a la Ley 14.528, que apunta a agilizar y mejorar los procedimientos de adopción, entendiendo el derecho a que todo niño, niña y adolescente en situación de vulnerabilidad pueda tener una familia.
El texto, que giró a la Cámara de Diputados bonaerense, fue impulsado por Marcelo Feliú, quien había sido parte del parlamento que aprobó la Ley 14.528, diez años atrás. El proyecto busca la unificación de plazos con la legislación nacional, acortando algún plazo del procedimiento de adopción, procurando agilizar los dictámenes, dentro del debido resguardo del Interés Superior del Niño.
Dentro de la reforma se garantiza también el patrocinio gratuito y se reafirma el principio que rige la ley del Interés Superior del Niño, dando participación a los niños, niñas y adolescentes en los procesos de declaración de adoptabilidad y adopción, a la vez que se les brinda la asistencia de un letrado especializado en niñez y adolescencia.
Dentro del proyecto, también se incluye una ampliación de derechos, otorgando licencias especiales para los trabajadores públicos adoptantes con la intención de facilitar el vínculo con los niños, niñas o adolescentes en estado de adoptabilidad.
-
Generalhace 4 días
25 de Mayo: multas y sanciones ejemplares por ataques de perros
-
Generalhace 1 semana
Cardenal amarillo: liberaron ejemplares en la Reserva Provincial Parque Luro
-
Deporteshace 1 semana
Ranking FIFA: la Selección argentina logró un nuevo récord tras las victorias ante Uruguay y Brasil
-
Provincialeshace 3 días
El municipio de Catriel interviene en la Ruta 151 ante la inacción del Estado nacional