Provinciales
El paro de la UTA del jueves no afecta a La Pampa
La Unión Tranviaria Automotor tiene previsto un paro de 24 horas para este jueves 31 de octubre en el Área Metropolitana de Buenos Aires, es decir que no afectará a La Pampa ni al resto de las provincias del interior del país, pero desde el gobierno nacional intentan frenarlo.

El secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, criticó la medida de fuerza prevista para este jueves. El funcionario afirmó que hay una parte “que está dispuesta a salir a trabajar mañana”.
“Esperamos que la UTA desista de este paro que había anunciado, porque hay una parte de ese sector del transporte automotor que está dispuesto a salir a trabajar mañana, si el gremio se mantiene en esa posición que den libertad de ir a trabajar”, manifestó.
De todas formas, el funcionario nacional diferenció la protesta del jueves de la que se realiza hoy, a la que calificó como un paro político. “El paro de mañana está anunciado en un marco distinto, es una negociación paritaria entre privados, empresarios y el gremio que representa a sus trabajadores”, explicó.
“De parte del Gobierno, la Secretaría de Transporte la máxima intervención que tiene es establecer la estructura de costos, la distribución de compensaciones, llevando trabajos, y cumpliendo con nuestra parte”, aclaró Mogetta.
Sobre el reclamo, Perfil indicó que presentan los gremios, añadió: “No tiene más plata el Gobierno, porque además estamos en un contexto donde se ha desacelerado la inflación y se están estabilizando los indicadores. Entonces esperamos que también actúen con racionalidad ambos sectores y eviten un paro”.
¿Se destraba el paro?
Esta tarde, en la sede de Alem de la Secretaría de Trabajo habrá una reunión entre Roberto Fernández, secretario general de la UTA, y los empresarios del sector con el objetivo de alcanzar un acuerdo y destrabar el conflicto.
Sobre la medida de fuerza de este miércoles, el funcionario nacional remarcó que los principales afectados son los trabajadores y sentenció: “La convocatoria al paro de esta gente que se junto para esta medida, Biró, Moyano, son los máximos privilegiados de la casta sindical”.
“Hablan de soberanía, de justicia social, de libertad sindical y derecho a huelga, para reclamar una huelga hacen una huelga, cómo será que no está en peligro el derecho a huelga ¿no?”, cuestionó. Calificó al paro como un “boicot” contra el gobierno de Javier Milei y señaló que produce pérdidas de 150 millones de dólares ya que no operan las terminales agroexportadoras de Rosario y Buenos Aires. “Es muy perverso, son dirigentes cómodos desde lo económico perjudicando a quienes ellos tienen el deber de proteger”, concluyó.
A pesar de las declaraciones del funcionario, los gremios continúan firmes en su pedido de que a la reunión con las patronales del autotransporte de pasajeros se sumen también miembros de la Secretaría de Transporte, buscando alcanzar un mayor flujo de subsidios a los colectivos del AMBA.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Provincialeshace 6 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Provincialeshace 6 días
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes
-
Generalhace 1 semana
Echaron a un trabajador del EMHSU en Santa Rosa: no paran por temor a represalias