General

El paraíso fiscal que le quitó la licencia al 50 por ciento de la flota de aviones comerciales de Rusia

Bermudas revocó el permiso de 745 aviones rusos, inscritos allí para evadir impuestos. El gobierno de Putin se apresura en volver a registrarlos en el país, aunque las normas internacionales prohíben la doble matrícula

Publicado

en

La Autoridad de Aviación Civil de las Bermudas (BCAA) suspendió los Certificados de Aeronavegabilidad (CoA) a todos los aviones rusos registrados en el país, lo que significa el 50% de la flota aérea rusa, ya que la mayoría de las naves del país se registran en el territorio británico para evadir impuestos.

El Primer Ministro y titular de Finanzas, David Burt, confirmó que en el registro de las Bermudas hay 740 aeronaves rusas, y todas ellas perdieron su licencia.

“Las sanciones internacionales sobre el sector de la aviación han tenido un impacto significativo en la capacidad de mantener la supervisión de la seguridad de las aeronaves operadas por Rusia en el Registro de Aeronaves de las Bermudas. El sistema de aeronavegabilidad se ha visto restringido hasta el punto de que la Autoridad de Aviación Civil de las Bermudas no puede aprobar con confianza la aeronavegabilidad de estas aeronaves”, explicó.

Muchos arrendadores han utilizado el registro de las Bermudas en lugar del de Rusia para evadir impuestos pero también debido a las incertidumbres del sistema jurídico ruso.

El gobierno ruso se ha apresurado a volver a registrar todos los aviones de propiedad extranjera en el país, para evitar más restricciones del CdA y el seguimiento del mantenimiento. De hecho, ha registrado 180 aviones en las últimas dos semanas, incluidos los nuevos A350 de Aeroflot. El jefe de aeronavegabilidad de la Agencia Federal de Transporte Aéreo, Valery Kudinov, señaló que a finales de febrero solo había 70 aviones en el registro ruso.

No obstante, las ONU advirtió que una doble inscripción violaría acuerdos internacionales.

La medida se produce tras la prohibición de exportar aviones y equipos de aviación de Boeing, Airbus y China, lo que ha dejado al país sin acceso a piezas para mantener la aeronavegabilidad de los aviones. En declaraciones a TASS, Kudinov dijo que Rusia pretende resolver la situación mediante la “reexportación de componentes”, posiblemente a través de Turquía o la India.

El sector ruso de la aviación se encuentra ahora en una situación similar a la de Corea del Norte e Irán, y parecida a la que tenía bajo el régimen soviético”, aseguró Rob Stallard, analista de Vertical Research Partners, en EuroWeekly.

Aeropuerto de Moscú (Reuters)

Las compañías aéreas rusas han aprovechado las restricciones del espacio aéreo para acumular 10.000 millones de dólares en aviones de propiedad de los arrendadores. Bloomberg informa que el gobierno apoyó la medida desaconsejando a los transportistas los vuelos internacionales y devolviendo todos los aviones a Rusia.

Los arrendadores tienen hasta el 28 de marzo para recuperar sus aviones por las sanciones sobre Rusia, aunque sólo se han recuperado 24 naves, todas ellas de aeropuertos fuera de Rusia.

“No hay nada oficial, pero las aerolíneas rusas no están devolviendo las naves. Solo un puñado que ya estaban fuera de Rusia pudieron recuperarse”, dijo el analista de aeronáutica Bertrand Grabowski. Además, el asesor advirtió de que las batallas legales entre las aerolíneas, los arrendadores y las aseguradoras sobre la responsabilidad podrían durar hasta una década.

Según Reutersvarios aviones de Aeroflot han evitado por poco el embargo, entre ellos un Airbus A321neo en el aeropuerto de El Cairo, tal y como recoge The Air Current. Steve Giordano, director general de Dover, una empresa de recuperación de aviones, explicó que el principal temor de los arrendadores es que los aviones desaparezcan para siempre.

(Reuters)

Incluso si el conflicto en Ucrania disminuyera, el casi aislamiento de Rusia puede dañar permanentemente las valoraciones al interrumpir la continuidad de los registros de mantenimiento o alentar a las aerolíneas a intercambiar piezas.

Los efectos indirectos podrían ser aún mayores, obligando a Airbus y Boeing a recomercializar docenas de aviones y deteniendo los planes de otros de convertir los aviones rusos más antiguos en cargueros en medio de un boom de la carga.

También están en el punto de mira los valores respaldados por activos utilizados por los arrendadores para facilitar la financiación y que ahora contienen un alto riesgo ruso.

Todo ello, mientras la subida de los precios del petróleo amenaza con abrir un nuevo agujero en los balances de las aerolíneas y dañar la solvencia de todas ellas.

La consultora de aviación IBA, con sede en el Reino Unido, afirma que la crisis ya ha retrasado dos meses la recuperación pandémica del sector.

Los críticos afirman que la crisis exige un replanteamiento de la forma en que el sector gestiona el riesgo. Durante años, su argumento de venta para los inversores fue su capacidad de trasladar activos para escapar de la volatilidad regional. Pero una pandemia mundial, y ahora una flota rusa secuestrada, han dejado al sector luchando por restablecer el equilibrio.

“Existía la percepción de que Rusia era un buen riesgo y capaz de absorber una importante capacidad que otros no podían asumir a causa de la crisis del COVID-19″, dijo Grabowski. “Para quienes tenían excedentes de aviones, Rusia era un lugar de último recurso. La mayor parte del mercado también pensó que Aeroflot era un crédito impecable, pero olvidó el riesgo político”.

Trending

Salir de la versión móvil