Connect with us

General

El Gobierno recibirá a un ministro de Trump para destrabar un requisito clave para sellar un acuerdo comercial

Publicado

en

El Gobierno recibirá a un ministro de Donald Trump en medio de las negociaciones por un acuerdo comercial. Se trata del titular de la cartera de Salud, Robert F. Kennedy Jr., que se reunirá con su par argentino, Mario Lugones, para acercar posiciones sobre las políticas en base a la industria farmacéutica. El encuentro está previsto para los últimos días de mayo y hay altas probabilidades de que participe también en la agenda el canciller, Gerardo Werthein.

El Gobierno asegura que le falta cumplir algunos puntos para firmar un acuerdo de baja de aranceles con los Estados Unidos y que uno de ellos es el fortalecimiento del régimen de propiedad intelectual en la Argentina para productos farmacéuticos. Es una de las demandas que incluyó la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) en su informe sobre la relación con la Argentina

En Balcarce 50 sostienen que la visita de Kennedy es una “señal de que avanzan las negociaciones” y aseguran que buscarán llegar a un entendimiento por el pedido de protección de patentes. La administración estadounidense expresa en el texto del reporte que “el alcance de los temas patentables está considerablemente restringido por la legislación argentina“.

Califica también a las políticas actuales como una “protección inadecuada contra el uso comercial desleal y la divulgación no autorizada de datos de prueba y otros datos confidenciales que se presentan ante el Gobierno argentino como parte del proceso de aprobación para la comercialización”. El marco se encuentra regulado por la Ley de Patentes de Invención y Modelos de Utilidad (24.481).

Donald Trump junto al titular de la cartera de Salud, Robert F. Kennedy Jr. (Foto: REUTERS).
Donald Trump junto al titular de la cartera de Salud, Robert F. Kennedy Jr. (Foto: REUTERS).

Los Estados Unidos instan a la Argentina a garantizar la transparencia y el debido proceso en la protección de las indicaciones geográficas y a asegurar que la concesión no prive a las partes interesadas de la posibilidad de usar nombres genéricos, especialmente en el marco del avance del Acuerdo Comercial Unión Europea–MERCOSUR”, agrega el informe.

Apunta además contra los productos falsificados que se comercializan en los mercados en línea y físicos de La Salada y Barrio Once. Es por eso que la administración norteamericana busca garantizarse una mayor protección de patentes y exclusividad de datos clínicos. “La deficiente aplicación de la ley dificultan la capacidad para frenar, mediante acciones legales, el crecimiento de los mercados ilegales“, amplía la USTR.

El Ejecutivo envió además a Washington a una comitiva encabezada por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler, para acelerar el diálogo por el acuerdo por la baja de los derechos aduaneros entre ambos países. El presidente de los Estados Unidos suspendió el aumento de las tarifas por noventa días, que vencerán el 8 de julio.

En el Gobierno mantienen la postura de que Milei viajará a los Estados Unidos para tener una reunión con Trump en el corto plazo y que lo más probable es que se concrete una vez que el acuerdo esté para firmar.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.