Noticias de Argentina
El Gobierno oficializó el proyecto de investigación sobre cultivo de cannabis para usos médicos
El programa tiene el objetivo de impulsar la investigación para generar “evidencia científica de calidad que permita a las y los pacientes humanos acceder a la planta y sus derivados en forma segura” y promover las investigaciones del Conicet y otros organismos.

El Gobierno nacional oficializó la aprobación del proyecto de investigación sobre el cultivo de cannabis con fines médicos y científicos a través de una resolución del Ministerio de Salud publicada en el Boletín Oficial.
La Resolución 3236/2021 lleva la firma de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y establece que se deberán presentar “informes trimestrales con los avances”, que se produzcan en los estudios que se lleven a cabo, entre otras cuestiones.
El programa tiene el objetivo de impulsar la investigación para generar “evidencia científica de calidad que permita a las y los pacientes humanos acceder a la planta de cannabis y sus derivados en forma segura”, así como promover las investigaciones del Conicet, y otros organismos.
Asimismo, se da “intervención al Instituto Nacional de Semillas (Inase), órgano regulador de las condiciones de producción, difusión, manejo y acondicionamiento de los órganos de propagación de la especie a fin de permitir la trazabilidad de los productos vegetales” en cuestión.
En el anexo de la resolución se indica también que “se llevará un registro de las actividades e inventario de las plantas y otros materiales vegetales” y que “al finalizar el primer año se elaborará un informe completo con los resultados sobre los distintos procesamientos estudiados y discutiendo sus potencialidades y limitaciones para ser utilizados”.
En tanto, el Estado importará las semillas que sean aprobadas por el Inase, la Anmat y el Senasa y luego se procederá a la siembra de las mismas en el CIM, en macetas en invernadero y en containers de cultivo.
Además, se indica que “las inflorescencias serán secadas a temperatura ambiente en oscuridad durante una semana, para obtener el material a emplear en las extracciones” y que estas extracciones se realizarán mediante “diferentes procesos” los que serán estudiados “comparativamente”.
Entre los modos de extracción se menciona “extracción alcohólica” así como “macerados directo de inflorescencias en el medio de administración, sin extracción etanólica previa” con “aceite de oliva y glicerina”.
Luego, “a partir de los resultados obtenidos sobre las distintas formas de procesamiento, extracción y elaboración de aceite y los volúmenes que se necesitarán procesar se procederá a la elección de un método y su escalado para su uso en las unidades”, detalla el anexo.
Asimismo, se plantea “la construcción efectiva de una unidad modular demostrativa en el Parque Industrial de San Vicente“, ubicado en el km 62 de la Ruta provincial N°6 y en el y en el CIM de la UNLP, en el Boulevard 120 N°1489 de la ciudad de La Plata.
-
Generalhace 1 semana
25 de Mayo: multas y sanciones ejemplares por ataques de perros
-
Provincialeshace 1 semana
El municipio de Catriel interviene en la Ruta 151 ante la inacción del Estado nacional
-
Generalhace 5 días
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Generalhace 7 días
“Me hicieron de todo”: una joven denunció que fue secuestrada y abusada cuando volvía de la facultad