Connect with us

Noticias de Argentina

El Gobierno busca evitar sobresaltos que impacten en el precio minorista de la carne

A través de soluciones consensuadas con los principales actores del sector, el equipo económico busca herramientas que permitan moderar el impacto de la suba de los valores de la hacienda vacuna en pie en los precios de la carne a nivel minorista.

Publicado

en

El equipo económico salió a dejar en claro la decisión del Gobierno nacional de buscar herramientas, que permitan moderar el impacto de la suba de los valores de la hacienda vacuna en pie en los precios de la carne a nivel minorista, a través de soluciones consensuadas con los principales actores del sector.

Así lo afirmaron fuentes oficiales al comunicar el acuerdo alcanzado el viernes para congelar los precios de la carne en las grandes cadenas, nucleadas en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) a lo largo del feriado largo.

“La próxima semana continuarán las conversaciones con el objetivo de arribar a una solución consensuada que garantice la estabilidad del precio de las carnes, evitando así sobresaltos que afecten a los consumidores en el último tramo del año”, indicaron las fuentes a Télam.

Relacionadas

  • El Gobierno y supermercados acordaron congelar los precios de la carne hasta el lunes

  • El Gobierno advirtió que no permitirán “abusos” con los precios de la carne

El mensaje al sector privado se puso en marcha el jueves por la noche a través de una reunión que mantuvieron en el Palacio de Hacienda el ministro de Economía, Martín Guzmán, con sus pares de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; y el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti.

Desde el Ministerio de Economía dijeron que el objetivo del encuentro fue “asegurar la estabilidad de los precios de las carnes”.

Salto en los precios de hacienda

La luz de alerta se prendió a mediados de semana tras el salto registrado en los precios de la hacienda en pie en el Mercado de Liniers, entre el viernes de la semana pasada y el martes.

Entre ambas jornadas, los precios de las principales categorías de consumo tuvieron un salto de entre 10% y 15%.

Por ejemplo, el precio promedio del novillo pasó de $ 208,43 el kilo a $ 221,57, mientras que el novillito creció de $ 214,79 a $ 247,10 y la vaquillona de $ 208,46 a $ 237,13.

Este incremento a nivel mayorista puede llegar a traducirse en un aumento de entre 20% y 25% en las carnicerías.

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.