General
El futuro de la comunicación está en manos de la IA
El paso de lo analógico a lo digital ha sido brutal. La Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) se metió de lleno en las redacciones.

El paso de lo analógico a lo digital ha sido tan brutal que vale un ejemplo para ilustrarlo.
Yo comencé mi carrera en los medios como fotógrafo, en los ’70, y en una ocasión me encomendaron tomarle fotos a Alain Delon. En 15 minutos podía disparar sólo 12 veces -la cantidad de impresiones que permitía mi Rolleiflex que era lo máximo en esa época- para luego ir a revelar rogando que al menos hubiera 6 buenas tomas para no ser despedido, considerando la fortuna que el canal de televisión para el que trabajaba había pagado por la máxima figura del cine de esa época.
El valor de una buena fotografía era tal, que aquellas que el canal no publicaba las vendía muy bien.
Ahora almacenamos decenas de gigabytes de fotos y videos en el celular, y todos tenemos un dispositivo inteligente en el bolsillo. En ocasiones similares a la que narro, pero con equipamiento digital, se logra calidad infinitamente superior sin riesgos, porque todo se corrige milimétricamente en edición.
Por otro lado, de la mano de la explosión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) surgieron nuevos roles (hoy día todos comunicamos todo el tiempo y por diversos medios) al punto de que hemos generado una verdadera sobreabundancia de información que circula en todas direcciones.
Para ponerlo en números: según estadística mundial publicada por YouTube, 300 horas de material audiovisual se comparten en dicha plataforma por minuto; por día, se reproducen 5 billones de videos.
Más aún. El video reina en la comunicación multimodal de hoy día. Los creadores de contenido para plataformas son lo que antes eran Susana Giménez o Marcelo Tinelli. Tanto así, que siguiendo a Statista, el marketing de influencers muestra un crecimiento sostenido con Tik Tok (1562 millones de usuarios) como principal medio de comunicación, seguido de Instagram (2 mil millones de usuarios). La audiencia es global y el rating se mide en números mucho más grandes y complejos que los de antes.
En buena medida, esto explica que la automatización gane tanto terreno. La grabación y la edición parten de formatos establecidos, y los sistemas informáticos simplifican la distribución de material audiovisual porque cada vez comunicamos más, con menos.
En este sentido, asistimos por estos días a una nueva generación de avatares. De allí que Telefé Internacional, con auspicio de Paramount, proyecte en su pantalla un programa como Al Ritmo de Miami en el que la conductora, Nanci Guerrero, es secundada por su propio avatar, Nanci Bot. Son los primeros pasos de una revolución que recién comienza.
Desde Forever Talents y en conjunto con Waryl, nosotros comprendemos que ese es el camino de los nuevos comunicadores. La IAGen nos ayuda a tomar videos de personas reales, colocarles un contexto alternativo al original, guionarlos y animarlos para que transmitan lo que sus pares de carne y hueso pretenden compartir con sus seguidores.
Los resultados, hasta el momento, son más que alentadores, y permiten pensar un futuro en el que el público recibirá el contenido difundido según el nivel de conexión con el material, más allá de si la figura humana que se ve en pantalla es o no real.
Después de todo, así ocurre, ahora mismo, con el contenido que disfrutan los más pequeños, quienes tienen el futuro en sus manos.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Provincialeshace 6 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Provincialeshace 6 días
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes
-
Generalhace 5 días
Tormenta inusual azotó el oeste pampeano: granizo, vientos y lluvias intensas provocaron anegamientos