Sinopsis de “La dama del Silencio: el caso de la Mataviejas”
Los años 2000 arrancaron en México con una serie de asesinatos que pusieron en jaque a la policía capitalina: ancianas estranguladas en su propio hogar.
El hecho de que las víctimas fueran de la tercera edad generó indignación en la sociedad, además de influir en el crecimiento de una presión social hacia el cuerpo de seguridad. La policía volcó todos sus esfuerzos en capturar al primer asesino serial de la historia de México, pero lo que consiguen es una descripción muy vaga de las características que identificaron al culpable.
Tras más de 40 homicidios, varias detenciones fallidas y múltiples contradicciones, una mujer fue detenida en enero de 2006 a plena luz del día, mientras huía de la escena del crimen. Su nombre es Juana Barraza, conocida en la lucha libre como “La dama del silencio” y bautizada en los medios como “La Mataviejitas”.
Los asesinatos de “la Mataviejitas” y fecha de estreno
En el documental señalan que una de las características de la persona que cometió los asesinatos es que tenía una espalda muy ancha, por lo cual se pensó en un primer momento que el responsable era un hombre. Sin embargo, resultó ser una mujer que había sido luchadora, pero su lesión en la columna la alejó de los cuadriláteros y la llevó a comenzar con un trabajo como promotora de lucha libre.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/P3MLW4KYOBEOJNRWOEYCYCW7NA.jpg)
Juana Barraza fue sentenciada a más de 759 años de prisión por el asesinato de 17 personas de la tercera edad. Por ser luchadora profesional, para asesinarlas usaba técnicas de estrangulamiento y asfixia.
Durante le juicio se supo que Juana había tenido una niñez llena de violencia y abuso, por lo cual se cree que esto fue uno de los detonadores para que la mujer cometiera los asesinatos de las mujeres de la tercera edad. ¿Será esa la verdad, o habrá algo más? ¿Cómo pasó de luchadora a homicida? ¿Cuál es el motivo principal por el que sus víctimas hayan sido ancianas? Habrá que esperar a ver este documental para responder todas esas preguntas.
“Que Dios los perdone, y que a mí no me olvide”, fueron las últimas palabras de Juana Barraza Samperio en libertad, antes de ingresar a la prisión. En junio de 2015, Juana Barraza se casó con un interno también sentenciado.
El documental se estrena el 27 de julio en la plataforma Netflix.