Connect with us

Ciencia

El efecto de las adicciones en el cerebro y qué parte es clave para la recuperación

Un estudio llevado a cabo en los Estados Unidos reveló que hay una región cerebral que, si se la trabaja correctamente, puede prevenir recaídas en adicciones.

Publicado

en

Un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana descubrieron una región del cerebro olvidada, que tiene un papel clave en la chance de evitar que una persona con trastornos por consumo de drogas tenga una recaída, incluso luego de un largo período de abstinencia.

El estudio, publicado en la revista “Biological Psychiatry”, investigó acerca de las conductas de búsqueda de cocaína en modelos animales, midiendo los niveles de excitabilidad en el “córtex motor” (ubicada en lóbulo frontal del cerebro), tras 45 días de abstinencia. Los especialistas revelaron que la hiperexcitabilidad en dicha área aumentaba en ese momento, utilizando así una intervención para lograr calmar la excitabilidad que se producía en esa parte del cerebro.

Un descubrimiento esperanzador: qué dijeron los investigadores

“Los estudios anteriores en el campo de la investigación de la adicción se centraron en la corteza prefrontal medial, que es justo la parte del cerebro que controla la toma de decisiones, pero que no se dispone de ninguna prevención o tratamiento eficaz para la recaída en el consumo de drogas”, comentó la investigadora Yao-Ying Ma, miembro del Instituto de Investigación de Neurociencias Stark de la Escuela de Medicina de la IU.

“Nosotros nos centramos en cambio en la corteza motora suplementaria y descubrimos que esta zona desempeña un papel más importante en el riesgo de recaída. Podría ser una nueva diana terapéutica para prevenir las recaídas”, explicó.

“Uno de los mayores retos de los pacientes adictos es evitar las recaídas”, afirma Ma. “Sabemos que necesitan medicación, participación comunitaria, apoyo psicológico y otros recursos que les ayuden, pero para muchas personas que vuelven a consumir una droga, se trata de un comportamiento automático”, agregó. Finalmente remató diciendo que “si logramos entender si el comportamiento adictivo es subconsciente o consciente, podremos entonces encontrar mejores formas de tratar y prevenir la adicción y la recaída”.

La corteza motora suplementaria suele ser conocida también por dirigir los movimientos del cuerpo, por lo que Ma afirma que el hallazgo de que desempeña un papel importante en la adicción es “novedoso y emocionante”.

Estudio de las adicciones: el próximo paso

En el futuro, el equipo va a estudiar el efecto de otras sustancias adictivas, para así ver si el córtex motor suplementario está implicado en otros tipos de trastornos por consumo de drogas, como lo son por ejemplo los trastornos por consumo de opiáceos y alcohol.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.