Economía
El dólar acelera y el Banco Central pone billetes en el mercado
La devaluación aceleró el ritmo en los últimos días. El dólar en los mercados oficiales sube a mayor velocidad. Tensión por el acuerdo con el FMI.

“La falta de avances políticos con la oposición acentúa la incertidumbre respecto al respaldo y la viabilidad de cerrar un acuerdo con el organismo antes del 22 de marzo (cuando vencen u$s2.879 millones), de ahí que se comienzan a evaluar diferentes escenarios”, dijo Gustavo Ber, economista de estudio Ber.
Por el momento las negociaciones con el Fondo están trabadas por diferencias en torno al camino y la velocidad de reducción del déficit fiscal.
En este contexto, el canciller argentino, Santiago Cafiero, se reunió con el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, para buscar apoyo político de parte del gobierno de Joe Biden.
Durante la reunión bilateral, el estadounidense destacó los índices de reactivación macroeconómica del país y afirmó que desde el norte de América apoyan “muy firmemente una economía argentina vibrante”.
Más temprano, el ministro de Economía Martín Guzmán dijo en una entrevista a la agencia AFP que Argentina quiere cumplir con sus compromisos, pero necesita tiempo. “Necesitamos que por ese tiempo no nos cobren una condicionalidad tal que detenga la recuperación y que inhiba la capacidad de desarrollo de Argentina en el mediano y en el largo plazo”, acotó.
“Si el FMI empuja a la Argentina a una situación desestabilizante, va a tener una legitimidad menor”, aseguró en esta jornada el funcionario.
El lunes se conoció que la deuda pública trepó más de 8% en 2021, alcanzando un equivalente superior a los u$s360.000 millones. Sin embargo, se redujo en términos del PBI, debido al repunte de la economía argentina y la apreciación del tipo de cambio real.
Si bien el 70% de la deuda al 31 de diciembre correspondió a deuda en dólares, vale remarcar que durante el último año el pasivo en moneda extranjera se redujo 0,4%, mientras que el denominado en pesos creció 36,5%.
Para 2022 se estiman vencimientos de deuda por el equivalente a u$s93.017 millones. La mayoría de los vencimientos totales corresponden a títulos públicos en moneda nacional, por el equivalente a u$s47.755 millones. Sin embargo, todas las miradas se centran en los vencimientos por casi u$s19.000 millones con el FMI.
Dólar oficial y Banco Central
En el segmento mayorista, el dólar subió siete centavos a $104,17. En los dos primeros días de esta semana el tipo de cambio avanzó 33 centavos, contra 28 centavos de suba en idéntico lapso de la semana anterior.
Con una leve recuperación en el volumen negociado, tras el feriado del lunes en EEUU, la divisa norteamericana operó con demanda algo más sostenida.
Tras tocar un máximo intradiario de $104,20, y ante la insufuciencia de ingreso de divisas por exportaciones, el BCRA se vio forzado a intervenir para abastecer la demanda. De este modo, luego de 12 ruedas consecutivas sin ventas, la entidad que conduce Miguel Ángel Pesce tuvo que desprenderse de unos u$s50 millones.
La actividad del Central sumada a una tibia recuperación de la oferta “genuina” en la última media hora de operaciones diluyó la suba de los precios.
Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias- avanzó 30 centavos a $180,91.
Dólar blue
El dólar blue marcó un nuevo máximo nominal histórico este martes 18 de enero de 2022, al trepar por primera vez hasta los $211, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.
El dólar paralelo repuntó $2, con lo cual, la brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central (BCRA), llegó al 102,6%, máximo en lo que va de 2022.
-
Generalhace 1 semana
Dengue: ya son 63 los casos en toda La Pampa
-
Argentinahace 1 semana
El Gobierno salió a anunciar que desclasificará archivos de la SIDE sobre la dictadura
-
Generalhace 1 semana
“Nunca Más al olvido y a la injusticia”, afirmó Ziliotto en el Día de la Memoria
-
Generalhace 1 semana
El gobierno de Trump incluyó por error a un periodista en un chat donde debatía el bombardeo de EE.UU. a Yemen