Internacionales
El correísmo ganó las elecciones, pero habrá balotaje
Andrés Arauz le saca clara ventaja a Paku Pérez y a Guillermo Lasso, sus principales adversarios, pero no llegaría al 40 % de los votos, de confirmarse los datos publicados por los canales de televisión y el conteo rápido del CNE habría balotaje en abril.

En una jornada de relativa tranquilidad pero con constantes filas muy largas en la mayoría del país, el candidato presidencial del correísmo, el joven economista Andrés Arauz, ganó con mucha holgura en los comicios generales de Ecuador, según los sondeos de boca de urna, aunque por ahora no consiguió evitar un balotaje.
Solo habían pasado algunos minutos del cierre de la votación, cuando Arauz afirmó que su “triunfo fue contundente” y, aunque los sondeos de boca de urna pronosticaron un balotaje, dejó abierta la puerta a poder festejar un triunfo en primera vuelta esta noche.
“Tenemos confianza de que el margen del triunfo será mayor cuando se sepan los resultados oficiales.(…) La amplitud de la victoria es tal que nos permite encarar el futuro con absoluta garantía de lo que tenemos por delante”, celebró el economista de 35 años y delfín del expresidente Rafael Correa en un discurso en su bunker de campaña en Quito.
¡Ganamos!
Triunfo contundente en todas las regiones de nuestro bello país. Nuestra victoria es de 2 a 1 frente al banquero.
Felicitaciones al pueblo ecuatoriano por esta fiesta democrática.
Esperaremos los resultados oficiales para salir a festejar.
— Andrés Arauz (@ecuarauz) February 7, 2021
Según el conteo provisional del Consejo Nacional Electoral, la gran incógnita es contra quién competirá Arauz la segunda vuelta: el candidato del partido indígena Pachakutik, Yaku Pérez, obtendría 20,04%, mientras el candidato de unidad de la derecha, el empresario Guillermo Lasso, quedó al borde del 20%.
De confirmarse estos datos publicados por los canales de televisión Telesur y Ecuavisa, ninguno de los dos candidatos obtendría la mayoría absoluta de votos válidos ni el 40% de los sufragios, con una diferencia de 10% sobre la segunda fuerza, necesarios para alzarse con el triunfo en primera vuelta.
En medio de la alegría por los primeros resultados no oficiales, desde la campaña de Arauz no abandonaban la esperanza de ganar en una primera vuelta, mientras algunas personas dentro de algunos centros todavía esperan para sufragar.
“Creemos que hay que esperar los resultado oficiales. Los sondeos de boca de urna a menudo se quedan cortos por el voto oculto”, explicó el excanciller de Correa y actual asesor de campaña, Guillaume Long, en referencia a la intención de voto que no suele aparecer en las encuestas.
El mismo optimismo expresó Correa desde Bélgica, donde está instalado desde que terminó su mandato en 2017 y desde donde siguió toda la campaña tras una confirmación en tiempo récord de una condena por corrupción.
“¡Gracias Ecuador querido! La Revolución Ciudadana ha ganado en forma abrumadora, pese a la campaña sucia y a 4 años de brutal persecución e infamias. Ahora, a esperar el conteo oficial. Ojalá se pueda vencer en una sola vuelta, por el bien del país. ¡Hasta la victoria siempre!”, tuiteó.
-
Generalhace 1 semana
25 de Mayo: multas y sanciones ejemplares por ataques de perros
-
Provincialeshace 1 semana
El municipio de Catriel interviene en la Ruta 151 ante la inacción del Estado nacional
-
Generalhace 1 semana
“Me hicieron de todo”: una joven denunció que fue secuestrada y abusada cuando volvía de la facultad
-
Generalhace 6 días
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”