Economía
El consumo de carne creció fuerte en julio (previo al salto de precios)
El consumo de carne se ubicó 8,5% por encima del promedio del mismo mes de 2022, para acumular en los primeros siete meses del año un alza del 12,7%. En la última semana hubo importantes aumentos.

Los datos de consumo de julio se dieron en un contexto en el que los precios de la carne vacuna volvieron a crecer por debajo del índice general de inflación. Por caso, el IPC en el GBA presentó una variación mensual de 6,2%, mientras que los alimentos treparon 5,2% y las “carnes y derivados” subieron 3,1%.
En el acumulado interanual, se sostuvo la brecha: la inflación general fue de 114,6% para el GBA, mientras que los alimentos subieron 117,8% y las carnes y derivados, 87,2%.
“El incremento de la oferta de carne vacuna forzada por la fuerte sequía que afectó al país en el último año se tradujo en una caída real del precio de la carne vacuna en el mercado interno, proceso en el cual también colaboró la fuerte contracción de los valores pagados en los mercados internacionales. Y esto fue lo que permitió que el consumo aparente de carne vacuna se recuperara en los últimos doce meses”, explicaron desde CICCRA.
Aumentos
Sin embargo, en los últimos días de julio y en lo que va de agosto, el precio de la hacienda en pie registró fuertes subas que se trasladaron a mostrador y que impulsarán los datos de inflación general este mes. De hecho, desde CICCRA señalaron que los “novillitos tuvieron un incremento de 34%”
Una serie de factores inciden en esta variación, entre la que se destaca el impacto de la puesta en marcha del “dólar maíz” a fines del mes pasado, sumado a la devaluación del dólar oficial y una menor oferta.
De hecho, según señalaron desde el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), “las expectativas para agosto son de una faena con tendencia a la baja, sostenida sólo por la oferta de animales livianos provenientes de establecimientos de engorde a corral, acompañada de una oferta de vacas y novillos en sensible retroceso”.
En ese contexto, el Gobierno mantuvo reuniones con los frigoríficos para evitar mayores aumentos en los precios que pagan los consumidores. De todas formas, parte de este “reacomodamiento” que se observó en el mercado ganadero “ya se están trasladando a mostradores”, señalan desde el sector.
Es un hecho que suma presión a la inflación. Camilo Tiscornia, de la firma C&T, señaló que los alimentos “ya están subiendo a dos dígitos: se incrementaron un 11% en la tercera semana de agosto contra la misma de julio”. Una situación que, según estimó, puede decantar en un IPC de dos dígitos este mes.
-
Provincialeshace 7 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Provincialeshace 1 semana
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes
-
Generalhace 6 días
Tormenta inusual azotó el oeste pampeano: granizo, vientos y lluvias intensas provocaron anegamientos
-
Generalhace 6 días
El desolador relato de la mamá de una nena que murió tras someterse a un reto viral: “Internet mató a mi hija”