Argentina
El BCRA vendió US$ 640 millones, casi seis veces menos que en 2019
La comparación es significativamente mejor también a la que aconteció dos semanas previas al balotaje presidencial de 2015 cuando, en un contexto en el que al igual de ahora, regían restricciones para el acceso al mercado de cambios.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió cerca de US$ 640 millones en los últimos 10 días hábiles previos a las elecciones legislativas de este domingo, casi seis veces menos que los US$ 3.645 millones que había tenido que desembolsar para satisfacer la demanda del mercado cambiario en el mismo período previo a las elecciones presidenciales de 2019.
La comparación es significativamente mejor también a la que aconteció dos semanas previas al balotaje presidencial de 2015 cuando, en un contexto en el que al igual que ahora regían restricciones para el acceso al mercado de cambios, el Banco Central debió vender unos US$ 1.221 millones para abastecer la demanda de empresas importadoras y bancos en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Este viernes se vio la jornada más desafiante para la autoridad monetaria, cuando tuvo que salir a vender unos US$ 290 millones en el mercado, el nivel más alto desde la asunción del gobierno de Alberto Fernández.
“La misma presión se registra previo a cada proceso electoral”, aseguraron las fuentes del Banco Central
“La demanda reflejó la preocupación por la proliferación de rumores sobre posibles modificaciones en el esquema de cambios”, aseguraron fuentes del BCRA que, al mismo tiempo, señalaron que “la oferta también reaccionó postergando operaciones, las que se deberán canalizar en la próxima semana”.
“La misma presión se registra previo a cada proceso electoral”, aseguraron las fuentes, que afirmaron que “no está en el Gobierno ninguna discusión al respecto y se ratifica las metas reflejadas en los presupuestos de este año y el proyecto de 2022”.
En lo que respecta a reservas internacionales, el BCRA cerró este viernes con US$ 42.607 millones, apenas US$ 200 millones por debajo del nivel que tenían a principios de noviembre (US$ 42.817 millones) ya que, pese a las ventas en el mercado de cambios y pagos de intereses por el crédito del FMI, ingresaron US$ 792 millones en los últimos días provenientes de organismo multilaterales de crédito (US$ 295 millones de la CAF, US$ 438 millones del BID y US$ 59 millones del Banco Mundial).
-
Generalhace 1 semana
25 de Mayo: multas y sanciones ejemplares por ataques de perros
-
Provincialeshace 1 semana
El municipio de Catriel interviene en la Ruta 151 ante la inacción del Estado nacional
-
Generalhace 5 días
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Generalhace 7 días
“Me hicieron de todo”: una joven denunció que fue secuestrada y abusada cuando volvía de la facultad