El 61,9% de la población ocupada total, que consta de 18.072.243 trabajadores, percibió ingresos por $83.755 en promedio, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En su informe “Evolución de la distribución del ingreso (EPH)” del tercer trimestre de 2022, el Indec precisó además que el 10% más pobre de la población ocupada explicó en ese período el 1,4% del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentró el 28,6%.
El Indec dio cuenta que la población ocupada registró un ingreso promedio de $78.930 y un ingreso mediano de $62.000, mientras que el ingreso promedio per cápita de la población, más allá de si está ocupado o no, alcanzó los $52.483.
#DatoINDEC Distribución del ingreso: el coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar bajó de 0,441 a 0,424 entre los 3° trimestres de 2021 y 2022; y la brecha entre el 10% de la población con mayores y menores ingresos se redujo de 15 a 13 veces https://t.co/vqvVmHdI2Hpic.twitter.com/TOR1jiSpwR
En tanto, se registró una mayor equidad a través del Coeficiente de Gini, una relación matemática que tiene al “0” como el nivel de mayor igualdad y al “1” con el mayor desequilibrio. De esta forma, el Coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar de las personas alcanzó en el segundo trimestre del año un valor de 0,424 puntos, contra 0,441 de igual período de 2021.
Analizado según escala de ingreso individual, el ingreso promedio del estrato bajo (deciles del 1 al 4) equivale a $29.998; el del estrato medio (deciles del 5 al 8), a $79.066; y el del estrato alto (deciles 9 y 10), a $200.714. Los perceptores varones tuvieron un ingreso promedio de $95.609, mientras que el de las mujeres fue de $72.150.
Respecto a la población asalariada