Provinciales
Efecto Milei: El año que viene “no habrá licitaciones” en La Pampa
“El año que viene no habrá licitaciones públicas, ya lo anunció el gobernador”, advirtió el ministro de Obras Públicas. Alfredo Intronati, luego de encabezar una apertura de sobres con ofertas de siete empresas para la “refacción integral y ampliación de la Escuela Nº 98 “Cartero Bruno Ramírez”, de Gobernador Duval.

El acto se desarrolló en el Salón de Acuerdos, donde el ministro estuvo acompañado por la directora de Arquitectura Escolar, Carolina Portada, y la intendenta de aquella localidad ribereña, Eugenia Grazide.
“Este año venimos trabajando con la inercia de obras programadas para 2024 y algunas que teníamos pendientes desde 2023”, aclaró el funcionario. La licitación pública de hoy fue la séptima del año en este ministerio. “Pueden parecer pocas, pero el estado ha estado presente a través de otras licitaciones privadas, concursos y adjudicaciones directas. Además, el contexto que estamos atravesando ha condicionado muchisimo las partidas presupuestarias para avanzar con licitaciones” y por esa razón “debemos celebrar que nuestra provincia convoque a licitaciones y tenga obras en ejecución””, añadió.
En este caso, la convocatoria involucra “una obra necesaria y reiteradamente solicitada desde Gobernador Duval por Eugenia, quien insistió varias veces para conseguir esta reparación integral y ampliaciòn de la Escuela 98, que cuenta con una matrícula de 48 niños y niñas y mantiene un régimen de jornada completa”.
“Empleos pampeanos”.
El presupuesto oficial alcanzaba casi 1.700 millones de pesos y las ofertas presentadas ayer oscilaron entre 1.720 y 1.980 millones, cifras que resultaron “entre 3,8% y 19% por ciento” superiores a ese cálculo. La obra consistirá en “cambio de cubierta, pisos y aberturas, nuevas instalaciones de agua fría y caliente, instalación de gas y un núcleo de sanitarios nuevos para el sector dormitorios” y tiene un plazo de ejecución de 540 días.
El ministro aclaró que “el gobierno provincial está enfocado en la conservación y mantenimiento de los edificios públicos, especialmente las escuelas” y recordó que “hace pocas semanas licitamos la ampliación del SUM de la escuela Claro en el Monte, de Toay, y el 10 de diciembre abriremos los sobres para la construcción del colegio secundario de Speluzzi”.
Aquella localidad norteña registra “un crecimiento notable, estimulado por una intensa actividad privada encabezada por el frigorífico local y la cercanía con General Pico, que provocaron un incremento de la matrícula frente a los cual el gobierno provincial decidió ampliar la infraestructura”. En este contexto, “antes de fin de año esperamos licitar también obras en la Escuela de Colonia Barón”.
“Celebramos la participación de numerosas empresas que nos ofrecen distintos valores y consideramos un valor esencial trabajar con empresas pampeanas”. Según Intronati, “en otras licitaciones recientes hemos tenido una gran participación de empresas pampeanas, lo cual resulta muy bueno porque la obra pública transforma y mejora la calidad de vida, pero también genera empleo”. Además, “nuestras empresas se caracterizan por contratar mano de obra local y resolver las obras con trabajadores de nuestra provincia”, añadió.
“Podría ser peor”.
Consultado sobre el cálculo formulado desde la cámara empresaria de la construcción, que este año registró la pérdida de un millar de empleos en nuesra provincia, reconoció que “si la situación con el gobierno nacional no cambia, esto podría ser peor”, pero advirtió que desde las administración provincial “estamos haciendo todo lo posible para sostener el trabajo en las empresas”.
Finalmente, al ser consultado sobre la mesa de diálogo con la gestión nacional, anunciada la semana pasada por el gobernador Sergio Ziliottto, aclaró que “el único interlocutor será el ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, quien ya estuvo reunidos con funcionarios nacionales y se hará cargode todas las negociaciones”.
“Una obra muy necesaria”.
“En las localidades pequeñas, la escuela cumple una función esencial y es un referente para toda la comunidad y no solo para sus alumnos”, comentó la intendenta de Gobernador Duval. Luego de presenciar la apertura de sobres, advirtió que este proyecto de refacción y ampliación “es una obra muy necesaria porque el edificio ya tiene muchos años y con el paso del tiempo se fue deteriorando”, recordó que “antiguamente era una escuela hogar pero actualmente funciona como jornada completa” y explicó que el establecimiento“ ofrece contención a unos 50 alumnos y aunque ya no tiene internos, los alumnos todavía almuerzan en la escuela y por eso hemos insistido tanto al ministro y al gobernador para mejorar sus condiciones edilicias”.
En un contexto económico muy complicado “cada vez son más los vecinos y vecinas que se acercan a la municipalidad para pedir alguna contencón social porque. Se nota la crisis: hasta ahora hemos podido dar respuestas y ojalá el año que viene podamos seguir haciéndolo”.
En diálogo con la prensa, Grazide contó también que “sigue creciendo el polo productivo sostenido por el municipio”. Actualmente, en la chacra municipal están “cosechando cerezas” y preparándose para “enfrentar la temporada más fuerte del año”. Celebró que “este año los cultivos no fueron afectados por heladas tardías y por eso los viñedos se ven espléndidos” y recordó que “hay unas 40 familias que dependen de la chacra y hasta ahora hemos podido sostener los pustos de trabajo durante todo el año”.
Además, “todos los años mejoramos el Balneario Municipal. Aunque nosotros no sufrimos la problemática de desbordes del río, notamosque el Colorado está trayendo mucha agua” por lo cual aventuró una buena temporada turística.
-
Generalhace 7 días
¿Es la hora de un papa italiano?: quiénes son los tres cardenales favoritos para suceder a Francisco
-
Generalhace 6 días
Investigan a una pareja por robo de ganado y caza ilegal en El Durazno
-
Economíahace 5 días
Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 2 de mayo sin cepo
-
Internacionaleshace 6 días
Rescataron a tres hermanos que estuvieron encerrados por años: los obligaban a dormir en cunas y usar pañales