Connect with us

Economía

Ni la intervención de EE.UU. frenó la escalada: el dólar cerró a $1.440 en los bancos

Publicado

en

A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el dólar volvió a dispararse y marcó un nuevo récord histórico, superando los $1.400 en el segmento mayorista y alcanzando los $1.440 en los bancos, pese a una nueva intervención del Tesoro de Estados Unidos a través de un banco privado.

A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el dólar volvió a dispararse y marcó un nuevo récord histórico, superando los $1.400 en el segmento mayorista y alcanzando los $1.440 en los bancos, pese a una nueva intervención del Tesoro de Estados Unidos a través de un banco privado.

La jornada estuvo marcada por una fuerte volatilidad cambiaria y un creciente nerviosismo en los mercados, que siguen de cerca las negociaciones entre Washington y Buenos Aires por un eventual salvataje financiero estimado en u$s 40.000 millones.

El dólar no da tregua

Según el diario Ámbito Financiero, el dólar mayorista aumentó $22 y cerró en $1.402, tras haber tocado un máximo intradiario de $1.430. En tanto, en el Banco Nación la cotización llegó a $1.425 para la venta, y el promedio general del Banco Central marcó $1.441,97.

Pocos minutos antes del cierre, el Tesoro estadounidense intervino con ventas directas, presuntamente a través del Citibank, lo que permitió moderar la suba y evitar un cierre aún más alto. Aun así, el volumen operado —unos u$s 676 millones— fue menor al de la jornada anterior.

El economista Gustavo Ber advirtió que el mercado “espera definiciones sobre la estrategia de intervención antes y después de las elecciones” y remarcó que “el Gobierno se encuentra en una etapa en la que necesita sostener el tipo de cambio y recomponer reservas”.

Dólares financieros y blue, también en alza

Los dólares financieros acompañaron la escalada: el MEP subió 2,2% hasta $1.473,52, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) trepó 2% y cerró en $1.491,34. El blue, por su parte, aumentó $20 y se vendió a $1.460.

En el mercado de futuros también se registraron subas: los contratos de fin de mes cerraron en $1.439,50, con una Tasa Nominal Anual del 65%, y las posiciones más largas, como las de abril de 2026, se negociaron en $1.700.

Apoyo externo y expectativas

En medio de la reunión entre Javier Milei y Donald Trump en Washington, el Tesoro argentino logró comprar u$s 120 millones en el mercado local, elevando sus depósitos en dólares de u$s 308 millones a u$s 429 millones. Sin embargo, el mismo día enfrentó vencimientos con organismos internacionales por casi u$s 190 millones, por lo que el alivio sería momentáneo.

El embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, confirmó que el acuerdo con el Tesoro norteamericano será anunciado “en los próximos días”.

Según el medio especializado Semafor, J.P. Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup ya negocian con el Departamento del Tesoro para ofrecer hasta u$s 20.000 millones en préstamos a la Argentina, que se complementarían con otro paquete oficial de u$s 20.000 millones, alcanzando así el monto total del rescate.

Bonos y acciones en baja

A pesar de los anuncios, los bonos en dólares cerraron con caídas de hasta 3,6%, lideradas por el Global 2041 y el Bonar 2035, mientras que el riesgo país volvió a ubicarse por encima de los 1.000 puntos básicos.

En la Bolsa de Buenos Aires, el S&P Merval subió 0,9% en pesos, aunque cayó 1,1% en dólares, mientras que en Wall Street los ADRs argentinos cerraron con mayoría de bajas, encabezadas por Edenor (-3,6%), Ternium (-2,9%) y Pampa Energía (-1,7%). Solo Telecom (+2,8%) y BBVA (+0,5%) cerraron en alza.

Lo que viene

Analistas e inversores coinciden en que el Gobierno nacional podría modificar su política cambiaria después de las elecciones del 26 de octubre, permitiendo una mayor devaluación. “El apoyo de Estados Unidos le da aire, pero solo para ganar tiempo”, advierten desde las principales consultoras.

Mientras tanto, el peso argentino continúa perdiendo terreno, y ni siquiera el respaldo financiero de Washington logra contener la presión sobre el dólar.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.