Economía General
Massa anunció un nuevo acuerdo de precios con empresas de insumos industriales básicos
El acuerdo de precios fue con empresas que fabrican insumos difundidos como aluminio, cartón, vidrio y productos químicos y prevé aumentos de precios de 3,9% por los próximas cuatro meses.
El ministro de Economía Sergio Massa anunció un nuevo acuerdo de precios con empresas que fabrican insumos difundidos como aluminio, cartón, vidrio y productos químicos que permitirá trazar un sendero de previsibilidad por los próximos cuatro meses.
El acuerdo prevé aumentos de precios de 3,9% por los próximas cuatro meses.
El encuentro se desarrolló esta tarde en el Palacio de Hacienda y el titular de la cartera destacó que «este acuerdo da la posibilidad de que todas las empresas que participan de los procesos productivos en la Argentina tengan previsibilidad» en sus insumos industriales básicos.
Para que #PreciosJustos sea cada vez más fuerte alcanzamos un importante acuerdo con las empresas que producen aluminio, plástico, cartón, químicos, petroquímicos y envases, que son los productos que utilizan más de 41.000 PyMEs en la fabricación de artículos de consumo masivo. pic.twitter.com/4eUO6jhJZf
— Sergio Massa (@SergioMassa) December 13, 2022
«Esto permitirá que el entramado de 41.000 pymes que forman parte de la cadena de valor tenga la posibilidad de planificar el polietileno, el aluminio, el cartón como proceso de producción de bienes e insumos en las cadenas» de valor, señaló Massa tras el entendimiento al que se llegó con las compañías en la Secretaría de Comercio.
La reunión de la que también participó el secretario de Comercio, Matías Tombolini, reunió a directivos de Aluar, Dow Chemical, Alpek Polyester Argentina, Cattorini Hnos, Veralia, Rigoleau, Nueva Cristalería Rosario, IFF, Danisco y Solae, Grupo Saporiti, Transclor, Tetrapack y Cartocor, informó la cartera económica.
«Más allá del desafío de bajar la inflación tiene como responsabilidad primaria la capacidad de ordenar las metas fiscales, la política monetaria y un régimen de acumulación de reservas serio y sólido como instrumentos de planificación económica es necesario establecer un sendero de precios que ya establecimos en combustibles», reseñó el ministro.
El acuerdo precios de insumos básicos industriales como lo son el aluminio, el cartón, el vidrio y los productos químicos y petroquímicos «acompaña el programa de Precios Justos» que lleva adelante el Gobierno para productos de consumo masivo de la población.
Respecto de la negociación, Massa reconoció ante los empresarios que fue «dura y distinta por la particularidad de cada una de las empresas» pero resaltó que «el Estado hace un esfuerzo al darles previsibilidad de acceso al Mercado Único Libre de Cambios».
En ese sentido, el ministro resaltó «el principal beneficiario de estos acuerdos es el ciudadano de a pie» porque más allá de la «negociación que fue difícil, en perspectiva va a ser importante para la mayoría de los argentinos que lo van a ver en alivio en el bolsillo».
-
Generalhace 5 días
Un reconocido historiador robó 29 cadáveres de nenas de un cementerio y los vistió como muñecas en su casa
-
Generalhace 1 semana
Denuncian a Evo Morales por delitos de lesa humanidad y piden que se lo investigue en Argentina
-
Generalhace 1 semana
El Gobierno recibirá a un ministro de Trump para destrabar un requisito clave para sellar un acuerdo comercial
-
Espectáculoshace 1 semana
Se conoció una alarmante foto de Luciana Salazar que despertó la preocupación de sus seguidores