Connect with us

Economía

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street suben por tercer día consecutivo, mientras el dólar baja

Publicado

en

Los papeles argentinos trepaban hasta 10% en la bolsa de Nueva York. Los bonos anotaban subas superiores a 1,5%. Qué pasa con el riesgo país.

Un operador de la Bolsa de Nueva York. (Foto: Brendan McDermid/Reuters).
Por tercer día consecutivo, las acciones argentinas operan al alza en Wall Street: qué pasa con el dólar. (Foto: Brendan McDermid/Reuters).

Por tercera rueda consecutiva, las acciones argentinas operaban con alzas de hasta 10% en Wall Street. Este miércoles, los bonos mostraban subas superiores a 1,5%.

El riesgo país, que mide el JP Morgan, se ubicaba en 674 puntos, 16 menos que en el cierre previo.

En tanto, el dólar oficial bajaba $10 y cotizaba a $1485 para la venta en las pantallas del Banco Nación. En el segmento mayorista, el tipo de cambio se ubicaba en $1455, 40 pesos por debajo del techo de la banda cambiaria (hoy en $1495,03).

Con respecto a los dólares financieros, el MEP se negociaba a $1469,46, mientras el contado con liquidación (CCL) operaba a $1448,83. En el mercado paralelo, el blue cotizaba a $1460.

En la bolsa de Nueva York, las compañías que lideraban las subas eran: Edenor (10%), Central Puerto (6,2%), Banco Supervielle (5,6%%) y Transportadora Gas del Sur (5,4%).

Los papeles argentinos trepaban hasta 10% en la bolsa de Nueva York (Foto: REUTERS/Carlo Allegri)
Los papeles argentinos trepaban hasta 10% en la bolsa de Nueva York (Foto: REUTERS/Carlo Allegri)

A nivel local, el índice S&P Merval de la Bolsa porteña anotaba un alza de 4,1% en dólares y de 4,3% en pesos.

Luego del triunfo electoral, el Gobierno enfrenta un vencimiento de deuda por $12 billones

Este miércoles 29 de octubre, el Gobierno enfrenta su primer test ante el mercado después de las elecciones, con una licitación de deuda en la que buscará renovar $12 billones.

La Secretaría de Finanzas ofrecerá cinco instrumentos a tasa fija nominal: tres Lecapdos bonos capitalizables (Boncap) y dos bonos dólar linked con vencimientos entre fines de noviembre y enero

La licitación se da en un contexto de alta demanda de dólares y, por consiguiente, escasez de pesos. Así, las tasas en moneda local se mantuvieron altas en las últimas ruedas.

De acuerdo con lo que señaló la consultora Ouliter, “lo interesante en esta licitación pasa por la oferta de LECAPs y BONCAPs largas, que hace rato no venía sucediendo y probablemente usen el envión de la victoria electoral para testear las aguas”.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.