Connect with us

Economía General

En la previa de las elecciones, las acciones y los bonos argentinos en Wall Street suben hasta 4,3%

Publicado

en

Los papeles argentinos en el exterior muestran números positivos a dos días de las legislativas.

En la última jornada antes de las elecciones legislativas, las acciones argentinas en Wall Street anotaban subas de hasta 4,3% y los bonos en el exterior de 2%.

El dólar oficial subía $5 y se vendía a $1510 en las pantallas del Banco Nación. Mientras, el tipo de cambio mayorista iniciaba este viernes a $1488.

En esa línea, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que está “más que cómodo con un dólar en $1500″ y negó que se apliquen cambios en el esquema de bandas de flotación. Hoy, el techo se encontraba en $1492,55.

Los dólares financieros registraban leves subas de 0,2%. El dólar MEP se negociaba a $1537,06 y el contado con liquidación (CCL) $1558,21. En el mercado paralelo, el blue subía otros $10 y cotizaba a $1520.

En la previa de las elecciones, las acciones y los bonos argentinos en Wall Street suben hasta 4,7%  (Foto: Brendan McDermid/Reuters).
En la previa de las elecciones, las acciones y los bonos argentinos en Wall Street suben hasta 4,7% (Foto: Brendan McDermid/Reuters).

Los papeles argentinos en la bolsa de Nueva York se ubicaban por encima de 4%. Los ADRs con números en verde estaban encabezados por Edenor (4,3%) y Telecom (4%). En menor medida, los de YPF (2,6%) y Central Puerto (2,4%).

Por su parte, el riesgo país se ubicaba en 1081 puntos básicos. Así, el indicador que mide la confianza de los inversores trepaba 70,2% en lo que va del año.

Qué proyectan los operadores de mercados luego de las elecciones

A dos días de las elecciones legislativas, los distintos referentes financieros coinciden que se mantiene cierta cautela entre los inversores y se esperan precisiones del rumbo económico y político.

“El escenario a partir de la semana próxima podría convertirse en binario: ose recupera la demanda de dinero de los agentes económicos ante un clima político más distendido, o caso contrario se podría acelerar la expectativa de modificación del esquema actual dado que no resulta sustentable esta dinámica cambiaria”, planteó el economista Gustavo Ber.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.