Economía
El plan económico de Caputo provocó el cierre de 29 empresas por día
En apenas tres días, el Banco Central debió intervenir con u$s 1.110 millones para contener la perforación de la banda cambiaria, de los cuales u$s 678 millones se destinaron el último viernes, en una de las mayores operaciones diarias desde abril de 2018.
En apenas tres días, el Banco Central debió intervenir con u$s 1.110 millones para contener la perforación de la banda cambiaria, de los cuales u$s 678 millones se destinaron el último viernes, en una de las mayores operaciones diarias desde abril de 2018.
El artículo del periodista Alfonso de Villalobos en Tiempo Argentino advierte que las señales de inviabilidad del modelo económico implementado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo comenzaron mucho antes. La apertura indiscriminada de importaciones, el atraso cambiario y la caída del consumo golpean con fuerza sobre la economía real y multiplican el cierre de fábricas y comercios.
Una crisis sin precedentes
La semana pasada cerró la planta de motos KTM en Campana, dejando a 50 familias sin trabajo. El presidente de la Cámara del Calzado, Alberto Sellar, advirtió que el sector atraviesa “la peor crisis de los últimos 40 años”. En este rubro, las importaciones pasaron de 21 millones de pares anuales a 35 millones en lo que va del año, con una proyección de 42 millones para diciembre.
Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), entre noviembre de 2023 y junio de 2025 cerraron 16.322 empresas registradas, lo que representa una caída del 3,2% sobre un total de 512.537 firmas. Los datos provienen de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y reflejan solo al sector formal, por lo que el impacto en la economía informal sería aún mayor.
Un promedio alarmante
En 568 días de gestión, la economía argentina perdió 29 empresas por día. Aunque en los primeros meses del gobierno libertario se crearon 1.667 nuevas firmas, el balance final es dramático: hasta junio de 2025 los cierres ascienden a 18.169 empresas, lo que equivale a 33 cierres diarios.
La contracción productiva arrastró además a los trabajadores: se registraron 236.139 empleos formales menos, lo que significa una pérdida de 416 puestos por día.
El informe concluye que el programa económico oficial, lejos de favorecer al empresariado, está provocando una “masacre del tejido productivo” sin antecedentes recientes en el país.