Economía General
El Gobierno dio un nuevo paso en la privatización de AySA y habilitó los cortes de servicio por falta de pago

El Ejecutivo modificó este martes el marco regulatorio para la prestación del servicio público de agua potable y cloacas en el AMBA. Qué dice el decreto publicado en el Boletín Oficial.
El Gobierno dio un nuevo paso en el proceso de privatización de AySA, que anunció el viernes, y habilitó los cortes de servicio por falta de pago. Lo hizo a través del DNU 493, publicado este martes en el Boletín Oficial.
Así actualizó el marco regulatorio de la empresa distribuidora y habilitó la venta de acciones y la entrada de capital privado a la empresa. El 90% del capital de AySA pertenece al Ministerio de Economía, mientras que el 10% restante corresponde a los empleados de la sociedad adheridos al Programa de Propiedad Participada.
Los cambios se producen “en un contexto de profunda crisis económica que limita severamente la capacidad del Estado para sostener y expandir la prestación del servicio público”, justificaron las autoridades.
La compañía podrá efectuar el corte de servicio en caso de mora. La decisión afecta a los usuarios de agua y cloacas de la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano bonaerense. El DNU rige desde este martes 22 de julio.

Con la reestructuración del marco regulatorio, el Gobierno estableció un punto de cooperación entre el Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS) y la Agencia de Planificación (APLA).
En esa línea, se instruyó a APLA a crear un Plan Director de Mejora Estratégica que deberá“ establecer los lineamientos y estrategias técnicas para el desarrollo de las obras básicas de infraestructura que posibiliten la ampliación y extensión del servicio público a través de programaciones de proyectos y obras, fuentes de financiamiento y entes ejecutores”.
“El Contrato de Concesión podrá prever un régimen de transición a los efectos de permitir una implementación ordenada y progresiva de las disposiciones de este Marco Regulatorio en lo pertinente, por un período no mayor de cinco años, una vez formalizada la privatización, y con el propósito de mantener en todo momento el equilibrio de la ecuación económico financiero del Contrato de Concesión”, señala la normativa.

El DNU 493 fue remitido a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, que “tiene competencia para pronunciarse respecto de la validez o invalidez de los decretos de necesidad y urgencia, así como para elevar el dictamen al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, en el plazo de 10 días hábiles”.
Las claves del DNU que habilita el proceso de privatización de AySA
A través del DNU 493, el Gobierno inició el proceso de privatización de AySA. Las claves del decreto de necesidad y urgencia son las siguientes:
- La empresa distribuidora del servicio de agua potable y cloaca en el AMBA podrá cortar el suministro por falta de pago.
- Mediante un plan director de mejora estratégica, se establecerán las obras de infraestructura.
- La concesionaria deberá presentar un informe anual detallado del régimen tarifario y las actividades realizadas y planificadas ante el ERAS.
- El Estado podrá transferir de forma total o parcial el 90% del paquete accionario de la empresa -que actualmente tiene el Ministerio de Economía- a capitales privados.
-
Generalhace 5 días
Ziliotto presente en el encuentro entre gobernadores y Nación en el cocktail de la Sociedad Rural
-
Generalhace 5 días
Milei cedió un contrato millonario a los Menem: se quedan con $4000 millones del Banco Nación
-
Generalhace 6 días
Fernanda Alonso advierte que «la rosca es tremenda y nos distancia de la realidad»
-
Economíahace 1 semana
Francos confirmó el veto a la ley de jubilados y lanzó una frase lapidaria sobre la economía